Ir al contenido principal

María Coraje. 21.08.2024

               Como lo denuncia pertinentemente Carlos E. Climent: “No todo lo que está publicado es verdad. Ni todo lo que es importante sale a la luz.” (El País, 17/08/2024). Por eso la historia no siempre es creíble, como ya lo dejó en claro Leon Tolstoy para quien sería maravillosa si fuera cierta. Y seguramente será el caso de cómo la historia recordará a María Corina Machado, en la que en ella con certeza no será igual de heroica dependiendo de si gana o pierde su justa protesta, que hay que apoyar más, o si la detienen o la asesinan; sin embargo, e independientemente, es bastante probable que el futuro de Venezuela, sin Maduro y el chavismo, sería mucho mejor, pero infortunadamente no es del todo seguro que lo pueda ser sin un gobierno fuerte, el que entonces difícilmente podrá ser  plenamente democrático.

              Pero si podrá contribuir a comenzar a recuperar la democracia, y no solo en Venezuela, pues actualmente está amenazada por esos muchos dictadores elegidos por la falta de conocimiento de los que votan por ellos, que cuando se dan cuenta de su error ya  es tarde y no pueden quitarlos sin la ayuda de aguerridos líderes como María Corina Machado, cuyo coraje es admirable y con seguridad lo recordará la historia, y la que, lo más probable, si gana y ojalá así sea, gobernaría dentro de unos pocos años democráticamente a Venezuela, después de Edmundo González. Pero lamentablemente este escenario no es totalmente seguro pues con frecuencia el poder multiplica lo negativo de las personas que acceden a él negando lo positivo que  podrían haber tenido antes (P. M. Sandri, En la mente del dictador, La Vanguardia, 16/12/2011).

              Al principio la democracia en la antigua Grecia esta era entre iguales, requisito básico planteado por Nietzsche, hace casi dos siglos, y fue la información, difundida masivamente gracias a la imprenta, la que igualó a más gente y permitió la Ilustración, base ideológica de las actuales democracias occidentales. Sin embargo actualmente es la televisión y el teléfono inteligente (¿?) los que las están amenazando por todas partes (Al Gore, El ataque contra la razón, 2007). Pese a que cada vez más personas están mejor instruidas están peor informadas pues ver sólo imágenes mentirosas, populistas y polarizantes (Maria Ressa, Nobel de la Paz 2021, El Tiempo, 18/08/2024), que afectan emociones e instintos primarios en beneficio de los intereses particulares de los que detentan el poder y no del bien común de los ciudadanos

              De ahí la crucial importancia de los liderazgos como el que está siendo realizado por María Corina Machado en Venezuela, para permitir que puedan llegar al poder candidatos elegidos democráticamente, y así lo indica su correcta opinión de respetar las elecciones ya realizadas y divulgarlas, y no caudillos que mediante una publicidad engañosa buscan legitimarse por medio de su populismo y no con base en la ética y la razón, y que hacen propuestas a imponer no a desarrollar colectivamente. Y por eso la importancia de saber que no todo lo que se está publicado en estos días sobre Venezuela es verdad; y de que todo lo importante que haya que saber para estar bien informado sobre María Coraje, salga a la luz, y no apenas que es una destacada política venezolanaingeniera industrial y profesora, nacida en Caracas en 1967.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...