Ir al contenido principal

Ñamérica 02.02.2022

Así como Magdalena, 2020, de Wade Davis, es clave para entender ‘la esquina privilegiada de América’; Ñamérica, 2021, de Martín Caparrós, lo es para entender esos 19 países que comparten en Latinoamérica una lengua, una historia que no termina y una cultura que gusta sus diferencias. Como señaló Fernando Chueca Goitia (Invariantes castizos de la Arquitectura Española-Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana 1979) junto con la arquitectura, la lengua y la religión fueron las armas de la conquista española de los pueblos que antes habían ocupado este nuevo continente, pasando por el estrecho de Bering hace unos 20.000 años, al que luego trajo esclavos africanos.

El español, o castellano como le dicen en España, es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente al grupo ibérico de la familia de lenguas indoeuropeas, y es originaria de Castilla, reino medieval de la Península Ibérica (Wikipedia). A inicios del Siglo XXI lo hablan unos 592 millones de personas en todo el mundo, y es la lengua de la gran mayoría de los descendientes mestizos de Hispanoamérica, unos 493 millones, y el portugués, su lengua hermana, lo es del resto de Latinoamérica; ya es la segunda lengua nativa más hablada después del Mandarín, que apenas poco después de mediados del Siglo XX fue la lengua oficial de la República Popular China.

De los 106 Premios Nobel de Literatura que se han concedido en poco más de un siglo, desde 1901 hasta 2022, seis corresponden a Hispanoamérica: en 1945, a Gabriela Mistral (Chile, 1889--1857); en 1967, a Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899--1974); en 1971, a Pablo Neruda (Chile, 1904--1973); en 1982, a Gabriel García Márquez (Colombia, 1927--2014); en 1990, a Octavio Paz (México, 1914--1998); en 2010, a Mario Vargas Llosa (Perú, 1936). Y están los tres españoles: en 1904, a José Echegaray (1832--1916); en 1922, a Jacinto Benavente (1866--1954); y en 1956, a Juan Ramón Jiménez (1881--1958); y, de 1998, está el premio al portugués de José de Sousa Saramago (1922-2010).

“Ñamérica [es] un arco de 12.000 kilómetros de largo que se extiende de sur a norte o norte a sur, desde Ushuaia hasta Tijuana y viceversa, con un ancho máximo de 2.000 kilómetros desde Valparaíso en Chile hasta el Chuy en Uruguay, y un mínimo de 60 en Panamá –más algunas islas del Caribe […] tendría 12 millones de kilómetros cuadrados y 420 millones de habitantes: poco más que el cinco por ciento de la población del mundo. Sus 19 países irían desde los 2.780 kilómetros de Argentina hasta los 21.000 de El Salvador, desde los 127 millones de personas de México hasta los 3,5 millones de Uruguay: las diferencias son enormes.” (p.27). Igual que las de su pobreza y violencia.

Como dice Caparrós “ya no es esa región rural, casi bucólica, austera y lujuriosa, que aprendimos. Ahora está hecha sobre todo de ciudades mal hechas, tan improvisadas, incapaces de seguir el ritmo de su propio crecimiento, insuficientes para albergar a los millones que se vuelcan en ellas –porque en esas zonas rurales productores de riquezas no sobrevivían, no producían suficiente o, peor todavía, los maltrataban.” (p. 34). Ciudades como México “La […] desbocada”, El Alto “La […] inesperada”, Bogotá “La […] rescatada”, Caracas “La […]herida”, La Habana “La […] detenida”, Buenos Aires “La […] abrumada”, Managua “La […] sacudida”, y Miami “La ciudad capital”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta columna en el concurso para la Manzana T´ y re

Equilibrio. 03.06.2020

En la medida en que se hace necesario prolongar el aislamiento es preciso, además de las nuevas excepciones, que se corrijan algunos desaciertos ya señalados en los medios por columnas de opinión, entrevistas e información al respecto, y considerar que la situación es diferente en cada población del país, como lo es la de muchos municipios a los que no ha llegado la pandemia y por tanto la única medida a tomar es impedirlo controlando la entrada y salida de sus habitantes. Que la información que se suministre sea completa, pertinente y debidamente documentada (y no datos inconexos que generan alarma a base de exageraciones) para que sea útil al poder compararla con la de otros países, especialmente con los que se comparten aspectos geográficos, económicos, sociales, culturales y étnicos, como Panamá, Venezuela o Ecuador de los que a excepción de lo de Guayaquil muy poco se ha informado, y casi nada del pertinente ejemplo de Costa Rica. No se ha entendido que a los adultos mayores, sano

La montaña rusa. 27.09.2001

Si; se trata de la ampliación de la Avenida de Circunvalación: una obra sin lugar a dudas torcida. ¿Es que nadie se da cuenta? Curvas que se pegan a otras curvas, en fuerte pendiente. Allí se ignoraron las mas elementales normas del diseño vial. Sus carriles desaparecen o se estrechan como si los carros fueran de caucho. Calzadas para tres carros y medio... como si   fuéramos tontos. ¿Lo somos? Por supuesto su pavimento variopinta, remendado y discontinuo no es lo de menos: ilustra la mentalidad de sus gestores, diseñadores, constructores e interventores. Y la de la opinión pública en Cali que solo se preocupa (los que se preocupan) de que este nuevo esperpento no esté ya terminado.           Para hacer semejante adefesio, financiado, junto con sus inevitables serruchos, con el dinero de los contribuyentes, se talaron muchos árboles del Parque del Acueducto, incluyendo la palma abrazada por la ceiba, y nunca se supo que pasó con los que supuestamente se trasplantaron. Con permiso d