Ir al contenido principal

En diciembre; para la Feria. 10.07.2003


Varias veces nos dijeron que la Circunvalación Sur estaría lista para el siguiente diciembre; para la Feria. La que fue llamada magnífica avenida fue inaugurada a la carrera con bombos y platillos como si las autoridades supieran que se iba a derrumbar, cosa que por supuesto no había que ser demasiado listo para prever. Ahora nos anuncian que su reparación tomará seis meses, es decir que estará lista para el próximo diciembre; para la Feria. Pero nos costara a los contribuyentes cinco mil millones más. Lo que no nos informan es que son únicamente para reconstruir el esperpento pues corregir los errores de su trazado costaría muchísimo mas.
Como los puentes curvos de la Calle 5ª, la Circunvalación Sur fue mal concebida, diseñada y construida. Por el de la Calle 10 no pasa casi nadie y el de la Avenida Colombia hubiera podido ser recto, sobre la Calle 5ª, y por lo tanto mas económico y menos aparatoso, y se hubiera evitado la demolición de los que ya  existían, incluyendo el de la Carrera 4ª. Esta idea fue propuesta pero se desechó por que los “técnicos” exigían tres carriles, los que no eran posibles en el puente recto. Pero cuando se construyó el ostentoso viaducto actual (cuyos ridículos arcos acostados y la fuente eternamente seca que se puso debajo no mejoran, sino todo lo contrario) solo quedó espacio para ¡dos carriles! Ahí esta la trampa y el talante de los “técnicos” viales que han acabando con Cali.
Por lo mismo, el MIO difícilmente será nuestro. Después de años de anunciar también que el tren ligero estaría para el siguiente diciembre, para la Feria, se cambió de un día a otro a buses articulados pese a que los que le son competitivos son los troles de tres cuerpos.  La orden presidencial se basó en las razones “técnicas” de una banca de inversión que nunca se divulgaron. El trazado de sus rutas se decidió en un par de semanas mas con la ayuda de unos “técnicos” brasileros (que ubicaron en su prisa una estación en plena pendiente de la Calle 5ª), y que son los que nos van a vender los chasises obsoletos de piso alto y motor diesel. Y ya los “técnicos” locales cambiaron la ruta de Aguablanca, pese a las recomendaciones de un estudio de la Universidad del Valle (contratado para cumplir la ley pero que nunca se consideró), para evitar la adquisición de unos 700 predios (muchos, es verdad) pero sin pensar en la ciudad y no apenas en el costo de su transporte público. También se va a cambiar la caja automática de los buses por una mecánica, mas barata, pero que hace mas ardua e insegura su conducción, y es previsible que se suprima el aire acondicionado y sobre todo que se recorten las mejoras previstas en el concurso arquitectónico realizado para tratar de mejorar el espacio público afectado. Así, algo se podrá inaugurar en diciembre; para la Feria.
Por supuesto que la solución a este síndrome de las inauguraciones del célebre cuento de Italo Calvino es en verdad extrema: condenar a muerte a todos los funcionarios públicos desde que se posesionan, cosa que ellos aceptan como verdaderos servidores del pueblo, los que son  ejecutados una vez terminan su mandato, alabados como héroes por los que los eligieron. Habría que pensar, mas vale, en prohibir que los alcaldes inauguren cualquier tipo de obra, terminada o no. Pero claro, sería apenas un cuento para diciembre; para la Feria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...