Ir al contenido principal

¡Alcalde!. 20.07.2006


A mala hora ha hecho carrera en Cali la peregrina idea de que lo que necesita nuestra desencuadernada ciudad es un gerente y no un verdadero alcalde. Alguien con una idea culta e informada de las ciudades como claramente lo explico Enrique Peñalosa en un foro al que inútilmente lo invitaron aquí pues como se dice no hay peor sordo que el que no quiere oír. Un alcalde que sepa de ciudades y conozca bien muchas; no como turista sino como viajero. Que entienda porqué la nuestra llego a donde está y cual es su historia. La mayoría de los caleños ni siquiera sabe que la horrible ciudad que nos tocó vivir fue bonita, como lo pueden ver en las muchas fotos viejas salvadas por el Archivo Fílmico y Fotográfico del Valle. Pero que grave cuando el pasado de una ciudad solo queda en sus fotos.
          Los muchos candidatos que nos han propuesto son políticos, empresarios, comerciantes o lideres cívicos pero no conocedores de ciudades y de lo urbano, ni se les ve que estén interesados en estudiar el asunto en otras ciudades de verdad como lo hizo Peñalosa, ni que, como Antanas Mockus, se preocupen del tema mas cercano a lo urbano como lo es la educación ciudadana, que lo incluye. Por lo contrario algunos de ellos han demostrado su total desconocimiento de lo que son las ciudades y la educación ciudadana habría que comenzarla precisamente con ellos. Pero desde luego no basta con que el alcalde sea un arquitecto y urbanista culto sino que tiene que ser también un político honrado. Ahí está el meollo del problema pero sigue sin entenderse de que se trata.
Un verdadero Alcalde se ocupa de la ciudad en tanto que artefacto, y del comportamiento de sus habitantes en su espacio urbano público en tanto que ciudadanos. La urbanidad y el urbanismo de antes. Para los otros muchos problemas de lo que pasa en las ciudades cuenta con sus secretarías, las que deben ser manejadas, esas si, por eficientes gerentes, y no por políticos clientelistas como sucede. Un equipo de administradores que se apoye en los ministerios e institutos correspondientes. Hay muchas mas personas bien preparadas para desempeñar eficientemente estos cargos, y además no tienen que tener tantos conocimientos sobre lo urbano ni tan amplia cultura ciudadana, ni ser lideres cívicos como si lo debe ser un verdadero alcalde.
Sobre todo ahora que Planeación ha perdido muchas de sus funciones, ilustrando así la ignorancia que sobre las ciudades hemos tenido aquí en la últimas décadas. Agravada por la inexistencia de un ministerio de la vivienda, o mejor de las ciudades, como hay en otras partes. Por eso decisiones como las del Mio o Emcali no se toman en el CAM sino en el Palacio de Nariño. Pero no necesitamos un alcalde caleño sino que conozca muy bien a Cali en el contexto de las ciudades y su historia. Y sobre todo uno verdadero y reelegible. Es preocupantemente que tengamos primero reelección de presidentes que de alcaldes. Y que pensemos que la respuesta a esos alcaldes que no son malos sino que no son alcaldes, sea inventar gerentes supuestamente buenos pero que tampoco son alcaldes. Mockus y Peñalosa mas que buenos fueron, precisamente, alcaldes y reelegibles.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...