Ir al contenido principal

¡Por fin!. 20.07.2006


Muy importante y positiva noticia la terminación del Estudio de Micro Zonificación Sísmica de Cali, iniciado hace años y realizado por INGEOMINAS bajo la coordinación del DAGMA, y con apoyo técnico, interventoría y socialización por parte de la Asociación de Ingenieros del Valle, AIV. El estudio permitirá evaluar la amenaza que pesa sobre la ciudad por estar en una zona de alto riesgo sísmico, y zonificar su subsuelo ante la ocurrencia de nuevos eventos que con seguridad se presentaran aun cuando no se sepa cuando ni de que intensidad.  Circunstancia que a llevado a muchos a creer neciamente (que no pensar) que no corremos ningún riesgo.
El trabajo contiene toda la información básica necesaria para no dilatar mas la formulación urgente de acuerdos municipales dirigidos a minimizar el riesgo que enfrentamos en ese sentido. Y para la actualización de la reglamentación existente para diseñar y construir adecuadamente desde el punto de vista de la sismo resistencia, perfeccionando las normas nacionales hoy vigentes con carácter de ley. En este sentido, el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali deberá ajustarse lo mas pronto posible a las recomendaciones del estudio, incrementando notablemente el seguro desarrollo de la ciudad en el futuro.
Igualmente permitirá mejorar los estudios de vulnerabilidad sísmica de aquellas edificaciones y obras de infraestructura vitales para la ciudad, y acelerar el cumplimiento de la ley que obliga a hacerlo. También facultará la evaluación de daños, heridos y muertos en caso de un sismo destructivo, permitiendo implementar medidas para la preparación de la comunidad y adecuación de las entidades pertinentes, en el marco de los lineamientos contenidos en la Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Entre ellas, simulacros periódicos de evacuación e identificación de los “triángulos de vida” en los edificios públicos y privados de uso masivo.
Como consecuencia del estudio seguramente variaran los costos y usos de la tierra urbana, dependiendo del comportamiento del suelo en cada área de la ciudad, y se pondrá en cuestión, afortunadamente, la frívola tendencia reciente a hacer edificios innecesariamente altos en cualquier parte pues variará el costo de las estructuras sismorresistentes obligatorias en cada caso. Los edificios altos del sur de Cali, entre ellos dos clínicas, que han tenido que ser prácticamente reconstruidos a partir de reforzar sus estructuras después del último temblor fuerte, son un buen ejemplo de lo que se podría evitar.
En suma, una mejor comprensión del comportamiento sísmico de las construcciones en la ciudad, acompañada por un mas adecuado y sostenible manejo de su respuesta a su clima, contribuirá notablemente a una mejor identificación estética y ética de la arquitectura de Cali con su lugar, caracterización que tanta falta le hace a mucho de lo que se está haciendo últimamente. Comenzando, desde luego con su implementación decidida en la enseñanza en las escuelas de arquitectura locales, potenciando la inquietud que al respecto se ha considerado en ellas desde hace unos años pero que no había contado con toda la información necesaria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...