Ir al contenido principal

Beijín Cali. 30.11.2006


Desde que los chinos lograron para Beijín los Olímpicos de 2008 se fijaron como meta deslumbrar al mundo con los mejores Juegos de la historia, colocar a China en la escena internacional y convencernos de que han entrado a la modernidad (El País, Madrid, 2006). Y quieren para su capital la imagen de "una ciudad limpia" arrasando con el presente de su pasado al destruir barrios enteros que en cualquier país de Occidente estarían protegidos. Los viejos habitantes pobres del centro son expulsados para dejar paso a los nuevos proyectos inmobiliarios y comerciales, diseñados por arquitectos principalmente europeos pues está de moda entre los nuevos chinos ricos lo “moderno”, lo occidental. Ya no quieren vivir en sus tradicionales vecindarios de estrechos callejones e íntimos patios. A esta situación se suma el afán por ampliar las calles del centro, que no fueron concebidas para el transito automotor, para introducir más carros, ahora los reyes en China, sin que importe que cuando se conviertan en anchas vías, que no avenidas, ya no quepan.
          Es el sueño del Gran Timonel -volver la antigua capital imperial una vitrina socialista- pero ahora acelerado en los últimos meses. En 1955 Mao ya había eliminado buena parte de la muralla de Beijín, y para 1960 a lo largo de la avenida vacía que la reemplazo solo quedaban algunos vestigios y los barrios vecinos ya llenos de “modernos” edificios de apartamentos y nuevas vías, cuyos carros finalmente embotellaron la avenida. Ahora, conscientes de lo que renta su riquísimo pasado, están invirtiendo cantidades enormes de dinero en la reconstrucción de las grandes y bellísimas puertas de la muralla y los edificios grises de sus famosísimos burdeles (The Economist, 11/10/ 2002). Pero ya no pasaran de ser mas de esas “antigüedades” destinadas a los turistas, dándole aquí toda la razón a Rem Koolhaas cuando afirma que los centros históricos son lo más renovado, modificado y falso que hay en las ciudades (La Ciudad Genérica, 2002). Hoy Beijín está sufriendo la mayor ola de destrucción desde la Revolución Cultural cuando los templos fueron saqueados, los libros quemados y los intelectuales perseguidos.
          Según los expertos mencionados por El País, la prioridad dada al desarrollo económico y el monopolio del Estado sobre el suelo, ha llevado a menudo a los funcionarios del Partido Comunista a trabajar en connivencia con los promotores de jugosas operaciones inmobiliarias. Situaciones similares se dieron también en Barcelona a raíz de sus Juegos Olímpicos, denunciadas en su momento, pero al no ser tan desmedidas los resultados urbanos fueron diametralmente opuestos. En Beijín, a pesar de que en 2002 se aprobó un plan de protección de 25 distritos históricos, se ha continuado expulsando a los viejos residentes, incluso usando presiones a veces violentas, con el pretexto de que sus casas están ruinosas, desplazándolos a las afueras, único lugar donde pueden vivir con las indemnizaciones que reciben. Los parecidos con Cali y sus Juegos Panamericanos de 1971 no son coincidencia; solo que aquí no hubo planes para proteger el patrimonio, todo lo contrario, ni se indemnizó a los desplazados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...