Ir al contenido principal

“Colapso”. 09.11.2006



Este nuevo libro de Jared Diamond, y su conocido y premiado Armas, gérmenes y acero (1998), deberían ser lecturas obligatorias. Como lo advirtió Carl Sagan (El mundo y sus demonios,1995), solo el pensamiento científico nos puede salvar. Pero lamentablemente no lo serán; por lo contrario prevalecerán los de las diferentes manifestaciones de ese opio del pueblo del que habló Marx. Así, ¿cómo razonar con los que llaman al aborto asesinato y bebe a un embrión, tergiversando las palabras y creyendo que tienen el derecho a imponer sus creencias a los demás? Dicen defender la vida pero olvidan que la excesiva población del planeta lo está destruyendo y puede causar la muerte de muchos. Somos ya mas de seis mil millones, mas de la mitad urbanos, y para 2020 habrá al menos nueve mega ciudades con más de 20 millones cada una, la mayoría en condiciones muy precarias (UN-Hábitat de la ONU). Como si aun estuviéramos en la baja Edad Media no entienden que lo verdaderamente humano es procurar una mejor calidad de vida para la mayoría, aquí y ahora, y no después y en un inexistente mas allá.
Las cinco circunstancias estudiadas por Diamond explican, en mayor o menor medida cada una y combinadas de diversas maneras, el colapso de sociedades del pasado como la de los habitantes de la isla de Pascua, los Mayas, o los Vikingos en Groenlandia, y como ahora amenazan diversas regiones del mundo como Montana en Estados Unidos, Ruanda, Australia y nada menos que China. Y el porqué en nuestro presente globalizado el colapso de una sociedad probablemente arrastraría a otras. Siguiendo a Diamond, nuestro futuro dependerá de las respuestas que demos a nuestros problemas (todavía muchas veces equivocadas por provenir de religiones o ideologías), de la conservación de los vecinos amistosos (a través del comercio ecuánime), del manejo de los vecinos hostiles (complicado hoy por el creciente terrorismo del fundamentalismo religioso), del acomodo al cambio climático (cada vez mas agudo) y de detener el deterioro medioambiental (interrelacionado con el clima incluso en nuestro subdesarrollado país).
Como lo señala la Asociación colombiana de ingeniería sanitaria y ambiental, la contaminación producida por muchos residuos industriales y domésticos muestra la falacia del crecimiento económico y de la industrialización en aras a la modernización y el progreso. Sobre todo cuando no se consideran las ineficiencias energéticas y los límites, fragilidad e interrelaciones de los ecosistemas, recursos naturales y sociedades. Pide ACODAL que las instituciones científicas del país se expresen sobre las irresponsables decisiones tomadas al respecto por el Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, dada su importancia y trascendencia internacional. Y nos recuerda que la Constitución consagra que “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano” y que “la ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo”. Pero como de costumbre, según se dice que dijo Platón, “los que son muy inteligentes como para meterse en política sufren el castigo de ser gobernados por los que son más estúpidos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...