Ir al contenido principal

San San San negocio. 02.11.2006


Como bien dice la Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Sur Occidente Colombiano (SAPSO) refiriéndose al club San Fernando, los árboles y espacios verdes ayudan a mantener frescas las ciudades, actúan como filtros naturales del aire, absorben el ruido, mejoran el micro clima, minimizan el cambio climático global, protegen los recursos naturales y embellecen parques, avenidas y calles, procurando bienestar y sosiego. Además, como nos recuerda la SAPSO, la presencia de árboles de cualquier especie influye sobre el ciclo general del carbono, lo que contribuye a la salud de a sus habitantes. Las instalaciones del club San Fernando, aunque desafortunada y torpemente intervenidas a lo largo de su mas de medio siglo de existencia, no solo son parte de la memoria urbana y arquitectónica de Cali sino que conforman, con la sede de San Fernando de la Universidad del Valle, el Hospital Departamental, el estadio y el Parque Panamericano, un amplio y simbólico espacio urbano, en parte público y privado, en parte libre y verde, único en la ciudad.
El presidente del club, los miembros de su junta que lo apoyan y los socios que están de acuerdo con la venta de sus instalaciones, sin duda piensan que van a hacer un buen negocio para el club y, eventualmente, para ellos. O si no ¿cómo explicar que se lo quieran imponer a como de lugar a los que no están de acuerdo, quizás la mayoría, con su (hipotético) traslado a otra parte? Y por supuesto se olvidan de todos los caleños que verán de nuevo como se destruye su patrimonio construido y ambiental. Además de buena parte de su heredad urbana y arquitectónica, colonial, republicana e incluso moderna, Cali ha perdido mucho de su flora, fauna y paisaje en detrimento de la calidad de vida en la ciudad. Entre los crímenes contra su medio ambiente está en primerísimo lugar la eliminación de los samanes de la carrera primera, la calle octava, la avenida sexta y parte de los de la calle quinta, en la que el mal diseño del Mio dará buena cuenta de los que quedan, y desde luego está también el abandono vergonzoso de sus siete ríos, muy preocupante por que el agua se está acabando en el mundo.
Es inconstitucional hacer intervenciones que afecten el espacio público de las ciudades sin consultar con sus comunidades. Y es irresponsable que no se considere su impacto patrimonial (arquitectónico y urbanístico) y ambiental (ecológico y paisajístico), especialmente en Cali, que sigue creciendo rápidamente demoliendo lo ya construido y sin el respectivo incremento de zonas verdes y espacio urbano público, proporcional al número de sus habitantes. El patrimonio construido y ambiental que representa el club San Fernando debe ser valorado dentro de unos parámetros urbanos, arquitectónicos, ecológicos y paisajísticos, pensando en la ciudad, y no solo en el negocio inmobiliario que su presidente está tan ansioso de perpetrar dejando de lado nuestra responsabilidad con las generaciones venideras, como nos reclama con justicia la SAPSO. Nuestro deber es heredarles una ciudad funcional, sostenible, segura, limpia y gratificante, para lo cual se precisan muchos mas árboles bellos en lugar de mas negocios feos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...