Ir al contenido principal

¿Y los andenes cuando?. 23.11.2006


Tener transporte colectivo sin antes contar con andenes, como ha pasando en las muy nuevas ciudades del país, es un despropósito agravado por el hecho de que son muy extendidas y poco densas. Y evidencia que la implementación actualmente de moda de sistemas de buses articulados en varias de ellas es sobre todo un negocio muy rentable, que a muchos despistados complace por su pretendida imagen moderna que se aprovecha de la ignorancia de unos ciudadanos recientes y por lo tanto sin una verdadera cultura urbana. Y, en el caso de Cali, no hacer la mayoría de los andenes y demás espacios urbanos públicos que acompañaban los diseños del Mio, con los que nos convencieron de sus bondades para “cambiar” la ciudad (como si se tratara de cambiarla), no pasa de ser un nuevo engaño a la ciudadanía y por lo menos otro mal uso de los dineros públicos. Cambio en el que muchos ingenuos todavía creen pasando por alto que el verdadero progreso es mejorar lo existente y no cambiar por cambiar o por estar a la (penúltima) moda de Bogotá.
La improvisación que ahora sufrimos ha sido para evadir olímpicamente la larga y costosa compra de predios (como se hizo al descartar la troncal de Aguablanca), o su largo proceso de expropiación (que tiene hace mas de un año sin terminar la de la Primera), o tener que cambiar el estatuto jurídico de los antejardines privados (como sí se pudo hacer en Bogotá), cuyo uso público se contempló alegremente en los diseños del Mio. (Que pese a estos recortes ya va costando casi tanto como el tren ligero que se descarto por costoso y por que no conectaba directamente a Aguablanca con el Centro). Pero pensar que lo primero, es decir los andenes, se hará de último (como se está haciendo poco a poco en Medellín), es mas una burla que una disculpa, y desde luego no una justificación que por lo demás ni siquiera se ha aventurado aquí. El hecho elemental de que todos los usuarios del Mio ineludiblemente tienen que desplazarse desde o hasta sus estaciones para completar caminado sus viajes, se esta dejando cómodamente de lado. Y un transporte colectivo sin buenos andenes que lo complementen es incompleto por decir lo menos.
La solución es por supuesto que el Municipio acometa dichas obras por valorización, dentro de un amplio programa a corto plazo para dotar a toda la ciudad de andenes con semáforos. Los complementarios del Mio simplemente serian prioritarios. Además, cuando los peatones no se vean obligados a invadir las calzadas para poder caminar y estas estén regularizadas, sin duda el trafico automotor se verá notablemente agilizado sin necesidad de mas puentes; solo los estrictamente indispensables en las intercepciones que no se puedan resolver aceptablemente con semáforos. Tenemos que evitar que nuevamente, como de costumbre en Cali desde los Juegos Panamericanos, hagamos las cosas mal o incompletas cuando no ambas cosas. Exijamos un transporte colectivo al menos con los andenes que nos mostraron en los diseños del Mio. En la medida en que la mayoría de las veces todos comenzamos o terminamos caminando por las calles, los andenes deberían tener prioridad en el uso del espacio urbano público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...