Ir al contenido principal

El parque del Perro. 01.11.2007


Este reconocido patrimonio urbano de Cali está en un sector de estrato 5, donde se pagan servicios y prediales altos, pero muchos de sus habitantes son personas mayores cuyo único patrimonio son sus viviendas. Allí solo se permite usar el 30% de las construcciones para otros usos, que no causen impacto ambiental, como boutiques, droguerías, artesanías, restaurantes, almacenes y pequeños negocios. El POT  explícitamente no permite casinos, tabernas, discotecas, bares, grilles, bailaderos, estancos, clínicas, centros médicos, etc.
Sin embargo se han otorgado licencias para restaurantes que en la práctica, con la complicidad de funcionarios corruptos, son bares y discotecas ilegales, tiendas que son estancos que permiten el consumo de licores en su interior pese a que está prohibido, e incluso lo venden a menores que los consumen en el parque. El ruido y el desorden del trafico son intolerables de miércoles a sábados por la noche, facilitando robos y atracos que hasta ponen en riesgo la vida de los que tienen que circular por ahí.
Obviamente la mayor parte de los que instalan esos negocios son arrendatarios que no viven en el sector, igual que sus arrendadores, por lo que ni unos ni otros están interesados en resolver los problemas de convivencia que causan. Obrando con nuestro recurrente individualismo, codicia y miopía, entorpecen cualquier acción colectiva que se quiera adelantar con la disculpa pueblerina de que es como el Parque de la 93 de Bogotá, pese a sus diferencias y como si este fuera la gran maravilla.
En el Parque del Perro se está violado el Código de Policía, el del Menor y el de Tránsito, el POT y las disposiciones del DAGMA, y, en ultimas, la Constitución Nacional que supuestamente garantiza el derecho a la vivienda digna. Así lo han denunciado sus vecinos, los que estaban en mora de entablar una acción popular pues en la mayoría de los casos el gobierno anterior no había enfrentado los problemas. Pero simplemente se necesitaba autoridad para hacer cumplir las leyes vigentes en la ciudad y el país, como ya se comenzó a ejercer.
Sin embargo, lo mejor sería terminar de convertirlo en una zona comercial, pero bien resuelta y no como se toleró en Granada, El Peñón o Ciudad Jardín, adecuándolo por valorización, y haciendo respetar las normas pertinentes. Seria asunto de un buen diseño de estacionamientos, andenes amplios y llanos, control de usos del suelo y desde luego vigilancia policial. Y por supuesto habría que re localizar y compensar en su calidad de desplazados a los propietarios que actualmente viven allí o cerca. Pero se precisa, además de autoridad, imaginación.
El Parque del Perro puede terminar en otro deterioro mas del espacio público de la ciudad, en donde la degradación de la vida urbana no es apenas por el abuso sino por la carencia de andenes o su adecuación incontrolada, o equivocada, como pasó en la Avenida Sexta y va a pasar en la Calle Trece con el Mio. Una solución de fondo, decidida y correcta, sin duda sería ejemplar para Cali. Pero hay que entenderla no solo como urbanística si no también como social y en el fondo política pues se trata de nuestra convivencia en la ciudad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...