Ir al contenido principal

Más de lo mismo. 27.10.2005


A diferencia de Penélope, la bellísima esposa de Ulises que desbarataba de noche lo que tejía de día para mantener esperando a sus muchos pretendientes, que al final fueron incapaces de tensar el arco del héroe para poder casarse con ella, los concesionarios de la Malla Vial del Valle desbaratan a plena luz del día y en las narices de todos lo que han hecho semanas, meses o años antes para hacerlo de nuevo. Ahora les dio por ampliar el paso hidráulico de los puentes pero ¿había necesidad de hacerlo en todos? ¿No era posible ensancharlos en lugar de encaramarlos como lo están haciendo en La Recta a Palmira? ¿No era mejor diseñar tableros autoportantes de mínimo espesor en lugar de usar las viejísimas, feísimas y altísimas vigas prefabricadas del MOP que por lo demás dejan peligrosamente tiradas por todas partes? Evidentemente las continuas subidas y bajadas del insólito tiovivo que están conformando allí, peor que el de la mal llamada autopista Suroriental en Cali, no es lo mejor para la seguridad y eficiencia de La Recta. Sobra preguntarse que están tejiendo. Lo único que falta es que después les de por poner policías acostados.
           A diferencia del astuto Ulises, que tapó con cera los oídos de sus remeros y se hizo amarrar fuertemente al mástil de su negra nave y de espaldas a ellos para poder oír a las sirenas sin sucumbir a su bello pero fatal llamado, en la Cámara de Comercio de Cali se entregaron al canto de sirenas de Meléndez al recibir en donación un lote en Yumbo para su Centro de Eventos que, mas faltaba, les valorizará los terrenos a su alrededor, como sucedió en torno a la Universidad del Valle. Le cambiaron el nombre al Centro y realizaron un concurso cerrado, como para dorar la píldora, pero sobra preguntarse que están tejiendo sordos y ciegos a la dificultad de generar allí una nueva centralidad, hecho reconocido por el mismo Jurado en el Acta de premiación (Acción, octubre de 2005). Sería la atomización reiterativa y equivocada del  equipamiento cívico de Cali. Otra oportunidad perdida de re-hacer lo verdaderamente urbano. Sin centro no hay auténtica ciudad…solo insulsos asentamientos de casitas bogotanas idénticas y anticuados buses articulados que llamamos MIO como si fueran nuestros.
            A diferencia de su perro y del fiel Eumeo, que pese a ya estar ciego reconoció al Rey de Ítaca, en la Administración Municipal al parecer no se dan cuenta de nada, ocupados en su defensa de las graves acusaciones sobre el manejo de la recaudación de impuestos, la educación y el MIO. Solo dan palos de ciego como el improvisado e insuficiente “pico y placa” de última hora pese al cual cada día será una mayor odisea circular en Cali, para no hablar de su silencio cómplice ante la estrategia del caracol y la tumbazón en San Antonio. No sobra preguntarse que están tejiendo allí.  Por supuesto la culpa es de un electorado ingenuo que es presa fácil de los cantos de sirena de políticos populistas o corruptos y dirigentes con buenas intenciones pero desconocedores de las ciudades en tanto que artefactos históricos. Pero poco a poco aprenderemos y ya se vio en Bogotá y Medellín que si es posible elegir buenos alcaldes. Imposible que en Cali no encontremos un candidato fuerte y culto capaz de tensar el arco y enfrentar los muchos problemas de la ciudad. De lo contrario ahí sí que será Troya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...