Ir al contenido principal

No haga trampa (si puede). 10.03.2005


Circulan por Internet algunas soluciones que planteó el alcalde Rudolph Giuliani hace 10 años para los problemas de Nueva York, y que resultaron efectivas, con la idea de que serian aplicables en Colombia. Y la verdad es que son pertinentes:
Nunca soborne ni acepte sobornos; exija la factura en todas sus compras; nunca le compre a los vendedores ambulantes; no compre ni consuma drogas; denuncie el narcotráfico y la corrupción; dé su cooperación solidaria a los centros de ayuda social de su confianza y no en los semáforos, calles o esquinas; tire la basura solo en el basurero; denuncie a tiempo los daños de las alcantarillas para evitar las inundaciones; no compre entradas a los conciertos, fútbol y otros espectáculos a los revendedores aunque eso signifique perderse el evento; no cometa infracciones de tránsito y estacione siempre en los lugares permitidos; no vote por los políticos malos y nunca apoye personas que no estén en capacidad de ejercer el cargo, que sean deshonestas, tengan un grupo de apoyo deshonesto, no piensen en el progreso de la comunidad, o no tengan planes concretos; siempre sea honrado en sus actuaciones y comentarios y sobre todo no venda su conciencia por quedar bien con otros: recuerde que todo comienza con uno y termina en uno.
Aquí se podrían agregar unos cuantos propósitos mas: respete a los peatones; no pite sin necesidad; no estacione en los “estacionamientos exclusivos”; no trepe su carro a los andenes; camine siempre por ellos; no los altere para su gusto o comodidad; cruce solo por las esquinas; no ponga su música a todo volumen ni prolongue sus fiestas hasta la madrugada; no adquiera los artículos que se anuncian en las vallas y pasacalles que afean la ciudad, ni siquiera los mire; no compre en los locales que se adueñan de los antejardines y menos aun en los que se apropian de las calles, denúncielos; no viva en “torres” innecesariamente altas; no compre en edificios que incumplan con las normas urbanas; cumpla con ellas. En pocas palabras no haga ni se haga trampa.
Los gestores de la idea de transplantar aquí las ideas de Giulinai nos invitan a cambiar nuestro comportamiento practicando los puntos con los cuales concordamos, y a intentar hacerlo con aquellos con los que no, para que podamos vivir en un país donde tengamos el orgullo de decir: ¡yo soy colombiano! Y nos advierten que estando quietos y en silencio no contribuimos a nada. También nos instan a divulgar este mensaje para contribuir a una Colombia mejor que tiene que comenzar con cada uno de nosotros. Nos dicen que no es fácil pero que nada es imposible.
          Es cierto; es dificilísimo. Nos volvimos una cultura de la trampa y lo aterrador es que aquí no siempre es posible evitarla (trate, por ejemplo, de caminar o manejar en Cali sin infringir alguna norma del Código Nacional de Transito). Y habría que comenzar por que entendamos que al hacerle trampa a los demás nos la estamos haciendo a nosotros mismos, que el asunto no es de tonto orgullo ventijuliero sino de convivencia y calidad de vida, y que temas como el consumo de drogas no aplican (precisamente su penalización ha contribuido enormemente a que nos volviéramos mas tramposos y violentos; y menos tolerantes). Pero tienen toda la razón advirtiéndonos que no nos quedemos quietos y en silencio. Opinemos y escuchemos…sin hacer trampa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...