Ir al contenido principal

Postes. 29.12.2005


       Postes de la energía (de toda clase de tamaños, formas y materiales), para no hablar de las muchas pero inevitables torres de las líneas de alta tensión, que parecen como racimos de postes y muchas veces lo son. Postes de los teléfonos (de toda clase de formas, tamaños y materiales), postes del alumbrado público (uno para cada luminaria y de toda clase de tamaños, materiales y formas), postes que sostienen transformadores (de toda clase de materiales, formas y tamaños), postes de los semáforos (de un solo material y tamaño ¡aleluya!), postecitos de las señales de transito al lado de los postes de los semáforos, repetidas hasta la nausea, con su respectivo postecito, por aquello de hacer infinitos contraticos para poder aplicar el CVY de ha poquitos. Gordos muñones de postes para proteger otros postes (de toda clase de tamaños, materiales y ¿formas?), postes mas o menos inclinados para sostener otros postes (de tamaños, formas y materiales iguales o no a los de los que sostienen), postes (muchos grandísimos, y de toda clase de materiales, formas y tamaños) para las apabullantes y enormes vallas, postes medianos para los anuncios medianos y postes pequeños para los pequeños, postes nuevos, postes sin uso, postes usados, postes caídos, postes abandonados y postes para anunciar la venta de postes de diferentes tamaños, formas y materiales, más faltaba. Postes y postes y mas postes incluyendo los llamados “policías acostados” que son como postes medio enterrados. Cali es una ciudad llena de postes (de toda clase de tamaños, formas y materiales); postes que invaden los andenes y el espacio urbano publico; postes que interrumpen el paisaje y la mirada al cielo y a los cerros; postes que son como una mala maleza mala que brota por todas partes. Cali es postes, Calipostes.
Como dice alias Troilo vendedor de periódicos en El Peñón, San Cayetano y San Antonio, en donde vive desde 1985, y alias Barranquilla, embolador por estos mismos rumbos, y también habitante del barrio, lo que más les gusta de Cali, como a muchos de sus ciudadanos anónimos, cuya opinión sobre lo que pueden opinar a nadie le interesa, son esos parques y calles en los que pueden aun ver en paz gentes, y perros dice Troilo, y lo que más les molesta son los carros que no respetan al peatón y los postes que no dejan caminar ni ver. Es que para los que solo pueden caminar para ir de un lugar a otro, las calles, plazas y parques son su única (y maravillosa) diversión, cosa que aun no entienden los que insisten en pensar (?) que las calles son solo para que pasen los carros a los que incluso se les prohíbe que estacionen en ellas pues dificultan (creen ellos) la circulación, obligándolos a treparse a los andenes, entre los postes, infracción que son ellos los primeros en cometer.
Por esos postes que interrumpen con inaudita agresión, visual y físicamente, el espacio urbano de la ciudad, va la energía que les permite a los caleños ver por televisión, sin moverse ni esforzarse, bellas ciudades naturalmente sin postes. ¿Algo tan feo puede ser progreso? Feos postes y cables que nadie ve, lo que explica por que tenemos todavía un alcalde que tampoco los puede ver, y que a las autoridades tampoco les interese ni incumba: ni siquiera los ven; mas vale los compran con sus respectivas comisiones (de toda clase de tamaños y formas).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...