Ir al contenido principal

Un futuro improbable. 18.10.2007


Nos dicen ahora que el Mio operará a principios del próximo año; pero eso ya lo han repetido cada año los cinco presidentes de Metrocali, que próximamente serán seis pero en verdad uno solo: el Ministro del Transporte. Sin embargo nos advierten que primero tienen que resolver la adjudicación de la empresa encargada de la recolección de los pasajes, cuyos prerrequisitos se han ido bajando para que puedan aplicar compañías de Bogotá y Medellín, mas faltaba. Y que además hay que terminar todas las principales Troncales, pues (no lo dicen) nadie se le va a medir a operarlo parcialmente. A menos de que a los contribuyentes, además de pagar su infraestructura, les toque también subsidiar a los operadores privados, que solo pondrán el material rodante que les indiquen y harán el negocio.
          Pero si queremos que no termine como el TransMilenio, lo urgente es prever su conexión con el tren de cercanías a los municipios vecinos por el viejo corredor férreo, ya convenido con el Departamento, principalmente a Palmira, Yumbo y Jamundí, la que inexplicablemente no se consideró desde el principio. Y es a todo su largo en donde hay que sembrar los mentados diez reemplazos por cada árbol que se tale para “dar paso al Mio”, como Metrocali lo ha prometido, para conformar la alameda de samanes mas larga y bella del mundo. El perfil del nuevo corredor férreo ya fue realizado por Protrans hace años (cuatro carrileras y dos calzadas de tres carriles cada una y dos amplios andenes arborizados laterales), de manera que sería muy fácil iniciar pronto su siembra.
Es imperativo que se cambie el contaminante ACPM que aun produce ECOPETROL por un carburante limpio, con alcohol vallecaucano. Que los nuevos alimentadores sean buses extra largos de piso bajo pues el resto deberían ser los mejores buses actuales, en lugar de que se queden compitiendo con el Mio, como en Medellín con el Metro y en Bogota con el TransMilenio. Que los paraderos sean muchísimo mas económicos, como en todas partes, y menos frágiles, mas sencillos y mejor adecuados al clima de la ciudad. Y que se comience a chatarrizar los camiones carrozados de bus que hace mucho circulan semi vacíos, y ahora congestionan el poco espacio que ha dejado la implantación a la brava del Mio. O por lo menos que no se continué dando licencias para nuevos buses ni taxis, ni otorgando nuevas rutas distintas a las necesarias para alimentar sus troncales principales.
Sobre todo que no se sigan haciendo carriles solo-bus mas altos que las calzadas y andenes junto a los cuales van en la mayoría de los casos. Es mas costoso hacerlos a nivel, por el movimiento de tierra o la infraestructura que hay que re localizar, pero muchísimo menos que lo que costará el grave deterioro de la vida urbana que los altos ocasionan a lo largo y ancho de la ciudad y que al parecer aquí nadie ve. Y por supuesto, que se realicen completos los proyectos urbanos por concurso publico, ya hechos, con cuyas imágenes se sigue mintiendo que se cambiará a Cali, y no recortándolos o modificándolos mal, y en algunos casos sin el debido permiso, como en el parque Panamericano o la Ermita, pese a que son monumentos nacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...