Ir al contenido principal

Alcalde y Gobernador. 30.06.2011

          El Valle del Cauca necesita que el Alcalde de Cali entienda que en el valle geográfico del Río Cauca la región es mas importante que la ciudad, por muy grande que ya esta sea. Y Cali necesita un Gobernador del Departamento cuyo programa parta de que su gran ventaja es el sistema de ciudades que va de Santander de Quilichao a Cartago, que hasta hace medio siglo estaba unido por un ferrocarril. Que vea que la base económica es la industria de la caña, y que esta exporta productos elaborados y no apenas materia prima, como  petróleo, café o banano, por el único puerto importante actualmente entre Panamá y Guayaquil, por lo que hoy constituye la única salida al Pacifico, tanto para el interior del país como para Venezuela e incluso Brasil, asunto en el que ha insistido Carlos Jiménez en sus columnas. Y por supuesto, un Gobernador y un Alcalde que vean que la gran amenaza es el problema medioambiental, y que  el narcotráfico solo pagará impuestos cuando se despenalice, disminuyendo además el problema de la drogadicción al tratarla como un problema de salud pública.
            Son cinco los objetivos que el Gobernador debería buscar. La urgente terminación de la malla vial del Departamento. La reimplantación total del Ferrocarril del Pacífico. Terminar el cruce sobre (o por debajo) de la Cordillera Central hacia el Tolima. Legalizar el área metropolitana de Cali. Lograr que la parte del Departamento del Cauca que está en el valle geográfico pase al Departamento del Valle del Cauca. Y que su capital se traslade a Buga, en donde estuvo inicialmente, y por las mismas razones, de nuevo vigentes: está en la mitad de la comarca y en el cruce de los dos ejes viales del sur occidente colombiano: el colonial, de Sur a Norte, y el del siglo XXI, de Oriente a Occidente, y llevar allí a la III Brigada. Pero igualmente ver como no depender tanto de los ingenios azucareros, buscando una diversificación industrial, y que estos no dependan solo de producir azúcar, sino además alcohol, y que el campo se dedique también a otras explotaciones agropecuarias. Y por supuesto está el turismo en los bosques de niebla de ambos lados de la Cordillera Occidental y el Pacifico mismo.
            Así, el alcalde de Cali se podría dedicar a las mini obras que tanto necesita la ciudad, dando ejemplo a las demás poblaciones del Departamento. Por ejemplo, tapar huecos en lugar de poner “policías acostados”; suprimir el sentido único en las vías con separador; prohibir el giro a la derecha en rojo; obligar el estacionamiento rotativo a un solo costado de las calles; hacer una bahía enfrente del Hospital Departamental y del Psiquiátrico; ampliar los andenes del Centro y barrios aledaños utilizando los carriles inútiles que hay en muchas de sus calles; y poner semáforos sincronizados, y con tiempo para los peatones, en lugar de mas cruces a dos niveles, y que los imprescindibles sean subterráneos. Pero también hacer un gran parque central en la Base Aérea (conservando la Escuela y la pista y trasladando los aviones de combate al aeropuerto, como en Bogotá, Medellín y Barranquilla); y consolidar subcentros urbanos al Norte, Sur y Oriente de la ciudad. Y desde luego tiene que ocuparse de la educación de los caleños para que entiendan todo lo anterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...