Ir al contenido principal

Vote. 16.06.2011

            Vote por un candidato que no permita demoler más casas que deberían ser patrimonio, como la de la Cl. 7 Oeste 1-59, para hacer un edificio de tres pisos, lo que hubiera permitido reciclarla. Pero que tampoco deje que con la disculpa de reutilizar uno, como el que estaba junto al Intercontinental, se hagan mas pisos de los permitidos, no se amplíe el andén con un pórtico, y se elimine del todo su imagen;. Que entienda que a Cañasgordas la están dañando con un refuerzo estructural mas robusto y costoso que el necesario. Que no permita acabar con Los Turcos ni dinamitar mas edificios que se pueden reciclar. Conservar lo construido identifica a los ciudadanos con su ciudad y no desperdicia la inversión económica y energética hecha.
            Vote por un candidato que se comprometa a terminar las megaobras necesarias, antes de emprender otras, y que proponga algo para que las que no lo son sirvan de algo. Que cambie el diseño de la mega improvisación de la Avenida Colombia para que puedan circular carros y taxis por ella y no apenas el Mio. Que tape huecos y no “acueste” policías, que quiera hacerle andenes amplios, llanos y arborizados a esta ciudad que no lo será de verdad mientras los tenga de mentiras, y que se comprometa a recuperar el andén invadido por la pizzería del Intercontinental impunemente hace años. Que piense que hacer con el elefante blanco del Pascual Guerrero..
            Vote por un candidato que no deje que un mal diseño se tire la autopista del Bicentenario, y que entienda que la columna vertebral de la movilización en Cali es su corredor férreo. Como lo dijeron ya en 1995 el Ingeniero Oscar Halim, y el Economista Urbano Julián Velasco, una vía por los cerros tendría unos altos costos ambientales y facilitaría las invasiones por encima de su cota, ya de por si superior al límite actual de los servicios públicos. Difícil pensar que aquí se va impedir la urbanización por encima de una avenida, como si lograron en Caracas para proteger el Monte del Ávila, si por lo contrario se propone es con dicho propósito, lo que por supuesto se calla.
            Vote por un candidato que entienda que Cali necesita una orquesta sinfónica estable, como la tuvo antes, un teatro activo como lo fue el TEC, que Incoballet sea un ballet permanente y que La Tertulia no tenga que alquilarse para sobrevivir. Que apoyar las manifestaciones populares no debe implicar el abandono de las expresiones universales de la alta cultura, lo que es bárbaramente inculto, y que entienda que la ciudad es una obra de arte colectivo, y por lo tanto la importancia de la buena arquitectura en ella. Que sepa diferenciarla de la arquitectura espectáculo ya pasada de moda en todas partes pero que nos quieren poner de moda aquí..
            Vote por un candidato que convierta los inútiles Guardias Cívicos en una Policía Municipal de verdad. Que planifique, no su futuro político, sino el de la ciudad, incluyendo Jamundí, Yumbo y Candelaria. Es decir, vote por un candidato cuya campaña no sea financiada por los contratistas de obras públicas, que por supuesto trataran de hacerlo con varios de los candidatos que mas opción tengan así sea desde la cárcel. Que entienda que la seguridad es también un asunto de diseño urbano y no apenas social o económico. Piense y vote.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...