Ir al contenido principal

Aviso al abuso. 10.03.2016


         Ahí sigue pese a que es un peligro en caso de incendio y evacuación del edificio, o un ventarrón podría tumbarlo encima de los que hacen cola a la entrada. No cumple con las normas sobre propaganda exterior, deja sin luz natural varios pisos de su interior, y afea una imagen pública muy representativa: la Gobernación del Valle. Como dice el Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Nicolás Ramos: “Es una ofensa al espacio público y contribuye con méritos al mercado persa que se está formando en esta plaza”.
          Además está en el área de influencia de tres Bienes de Interés Cultural, BIC, de nivel nacional: la plaza de San Francisco, la iglesia y la Torre Mudéjar; por lo que requería una autorización del Concejo Nacional de Patrimonio Cultural, la que no tiene, previo un concepto favorable del Consejo Departamental, al que nunca se consulto.
          Como señala el arquitecto Jean Paul Archer, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Valle, la aparición de este tipo de elementos crea, por su escala, un ambiente invasivo en estos espacios de interés cultural que así dejan de ser los elementos a destacar y no una valla, y lo que está expresamente prohibido por la ley; “el problema -dice Archer- es la puesta en valor del patrimonio local, en eso los mandatarios son muy despistados cuando intervienen las áreas de influencia de estos bienes […]”.
          Según el Acuerdo N° 179 de 2006, del Concejo de Cali, Articulo 9ª, se prohíbe la publicidad exterior en las edificaciones públicas (y no solo la Gobernación lo es), con excepción de los escenarios deportivos; el Artículo 10ª la prohíbe explícitamente en los inmuebles de interés patrimonial y establece un área de influencia de doscientos metros a partir de los límites del predio protegido; y el Articulo 8ª limita su dimensión a cuarenta y ocho metros cuadrados.
          Es decir que la superficie del aviso en la Gobernación es cuatro veces mas grande. Pero es un abuso no solo por su desmesurado tamaño y su torpe ubicación en la fachada del edificio, cuya composición ignora del todo, si no un tema de ética. Cómo lo conocen los publicistas, la publicidad exterior se resume en un impacto visual, no admite argumentaciones y ni siquiera una adecuada presentación del producto.
          Para los que no han pasado por ahí o que si lo hicieron pero no se percataron o no les importó el abuso que implica el aviso, pues la mayoría de las personas no se fijan en los carteles y simplemente posan su mirada sobre ellos, se repite a continuación: “EL VALLE LE DICE SÍ A LA PAZ  Dilian Francisca Toro, Gobernadora”
          Aparte de que el Artículo 21ª del acuerdo mencionado dice que la publicidad exterior en los edificios públicos sólo puede ser para comunicar actividades propias de los organismos del Estado ¿quién ha autorizado a la Gobernadora para decidir en nombre de todos los vallecaucanos cómo votar respecto lo que se negocie en la Habana, que es lo que ordena abusivamente el mensaje implícito en el aviso, además pagado por los ciudadanos?
          De acuerdo con la normatividad jurídica existente, Articulo 19ª Parágrafo 2ª del Acuerdo Nº 179 de 2006, ya mencionado, las Autoridades del Municipio deberían proceder a remover el aviso pues esta colocado en un lugar prohibido y sin el cumplimiento de los requisitos establecidos para su instalación, dimensiones, distancias y demás; o al menos lo deberían hacer los bomberos, comprometidos con “la gestión integral del riesgo contra incendios” como dice en su pagina web.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...