Ir al contenido principal

¿De qué se sorprenden? 24.03.2016


            Lo que están haciendo en la Av. 2ª Norte llegando a la Cl. 25, es todo un costoso despropósito, pues en algunos años no será una sorpresa que tenga que ser demolido. Reducir la calzada de la marginal izquierda del rio Cali a solo dos carriles, por los que además pasarán los buses del MIO, embotellará la entrada al Centro de Cali desde el oriente de la ciudad (vienen cuatro carriles por la Cr. 1ª ) y desde de su subregión, incluyendo el aeropuerto, por la Directa a Palmira, como ya ha sido señalado por muchos conductores y cualquiera lo puede comprobar.
Y subir el andén mas de metro y medio, al que además tendrán que ponerle una baranda para que los peatones no aterricen en la vía, impedirá a los que vayan en carro ver el rio, el que quedará en un hueco en el que difícilmente se podrá controlar lo que allí pase. Mas ¿de qué se sorprenden? si aquí, por ejemplo, los Guardas de Tránsito dicen que lo de la Gravity Bike es asunto de la Policía, en lo que tienen razón pues debería ser la encargada del tránsito como en todas partes pero a lo que contradictoriamente se oponen.
Y ¿de qué se sorprenden? si así es como se han “planificado” las obras públicas en Cali desde que se iniciaron los planes de desarrollo hace ya mas de medio siglo, pues no se cumplen y mientras tanto cada alcalde improvisa para “cambiarle la cara” y coquetamente “ponerla en los ojos del mundo”. Si es que no se improvisa el mismo plan, como sucedió con la revisión del actual POT, que como ya se ha dicho en esta columna, ni es un plan propiamente dicho, ni ordena nada, ni abarca el territorio ni la población reales de la ciudad.
Que irresponsabilidad despilfarrar el dinero de los contribuyentes en un presuntuoso parque, cuyo diseño ha debido ser un concurso público y no dado a dedo, ignorando además que ya había dos proyectos anteriores, en lugar de sencillamente darle mantenimiento a las áreas verdes existentes y mejorarlas. Al mismo tiempo que no se invierte lo suficiente para conservar la cuenca alta del rio y recuperar su caudal, lo que es fundamental para el abastecimiento de agua de la ciudad. Mas ¿de qué se sorprenden? si aquí no existen prioridades y por eso al Gobierno ya le toco anunciar el inminente “apagón”.
Como se dijo aquí hace 12 años, es decir cuatro alcaldes atrás (Recentrar El Centro,  22/01/2004), el cruce del Río Cali y sus dos avenidas marginales con el corredor férreo y el par vial de la 25-26, no solo es el centro geográfico actual de Cali si no que podría ser el futuro de la ciudad. Cerca están la Estación, el Terminal de buses, mas las bodegas del ferrocarril, las antiguas instalaciones de la Industria de Licores del Valle y Molinos Titán, con sus ignoradas posibilidades, y la Base Aérea, que hay que pensar, con lago y todo, como el gran parque de Cali y su región inmediata, amén de mucha área que se prestaría para densificar el Centro.
Pero además, este simbólico cruce podría ser el centro del sistema de ciudades del valle del río Cauca, e incluso del Departamento mismo si se incluye a Buenaventura. Es decir, el punto de confluencia y encuentro de cerca de cinco millones de personas. Mas ¿de qué se sorprenden? si el alcalde Guerrero no fue el único caleño que se ha dejado descrestar por las engañosas animaciones con las que se ha lanzado del manido Parque Lineal del Rio Cali como si se tratara de una frívola moda mas (<https://www.google.es/#q=parque+del+rio+cali>).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...