Pasar la
Gobernación a Buga permitiría un crecimiento urbano mas controlado y uniforme
de las distintas ciudades del Departamento, y recobrar su muy funcional sistema
urbano-regional de mediados del siglo XX, único en Colombia. Para su interconexión, de Santander de Quilichao a La
Virginia (poblaciones que deberían ambas pertenecer al Valle) ya cuenta con la
mejor infraestructura vial del país, que por supuesto debe ser complementada
poniendo a andar de nuevo el ferrocarril que antes las unía. Además la salida al Pacífico desde el interior del país (y en el futuro desde Venezuela e incluso de
Brasil), que antes era por Cali, ahora es por Buga.
¿Por qué no se pasa la capital del Departamento a Buga? ¿Por qué
Cali no tiene un Área Metropolitana? Son preguntas formuladas en esta columna por
primera vez hace once años, en una titulada, precisamente ¿Por que? (04/04/2002),
pero aun están sin respuesta pese a haberse insistido en ellas después. De ahí
que ahora, cuando estas ideas cobran cada vez mas resonancia, hay que preguntar
es a quiénes no les conviene. Es claro que el área metropolitana no les
interesa a los terratenientes que rodean a Cali, que ahora no están bajo su jurisdicción
y pueden urbanizar a sus anchas, pero no lo es tanto respecto a quiénes no
conviene la capital en Buga.
Por
supuesto, como dice Guillermo E. Ulloa Tenorio, trasladar la Gobernación merece
mas que la simple protesta de estos días con motivo del llamado Contrato Plan, y la consecuente
pataleta política de los 31 municipios que no pertenecen al G-11, o sea el
G-31, pues todo esto suena es a chiste malo. De nuevo es la politiquería
tratando de pasar por encima de la geografía, la planificación y el urbanismo.
Al fin y al cabo la politiquería es tratar la política con
superficialidad, ligereza y carencia total de altruismo, solo para beneficio
propio, y, en este caso con ignorancia y torpeza pues no entienden el provecho
para todos de dicho traslado.
Una
capital es apenas la cabeza de un estado o una provincia pero no
necesariamente su población principal, aunque muchas en el Mundo coinciden con
grandes puertos o están cerca a ellos. Pero sobre todo concentran la burocracia
administrativa y los que hacen cabildeo, y todos los demás que les brindan los
servicios indispensables. A principios del siglo XX, Buga, la principal ciudad
de la región, fue capital de su propio deprtamento un par de años, pero cuando
se creo el Departamento del Valle del Cauca,
incorporandolo a los de Cartago y
Cali, se escogió esta como su capital, que ya estaba conectada
directamente con Buenaventura por carretera y pronto lo iba a estar también por
ferrocarril.
Mas
ahora es Buga, en el centro del valle geográfico del Río Cauca, la mejor vinculada
con el principal y prácticamente único puerto de Colombia sobre el Pacifico.
Además, por estar la región dedicada principalmente a la agroindustria, todo lo
político administrativo pertinente a ella quedaría mas a mano. Buga crecería y
también Tuluá y Cartago. Pero lo mas importante es que se le quitaría presión
demográfica a Cali, lo que es urgente pues todos sus problemas se deben a su
rapidísimo crecimiento, justo a raíz de ser la capital del nuevo departamento.
¿Será que se necesita un milagro para que se lo entienda? En la Basílica de
Buga dizque los hacen.
Comentarios
Publicar un comentario