Después de años de anunciarlo, y con
el objetivo de contar con mayor información del conductor, y
evitar al máximo la falsificación, a partir del 15 de
Julio de 2013 entrarán en circulación las nuevas licencias de conducción, según
resolución reciente del Ministerio de Transporte, las que deberán expedir los diferentes
Organismos de Tránsito del país (El Espectador, 12/04/2013). El Ministerio considera que dicha renovación no superará los próximos
3 años para licencias para conducir vehículos de servicio público y 10 años
para las de vehículos particulares o un tiempo menor dependiendo de la edad del
conductor (Diario Occidente, 09/07/2013).
Pero
según datos del Centro de diagnostico automotor del Valle, Cdav, en Cali, al
ritmo actual apenas se podrá renovar el 6,17% de las 240 mil licencias
existentes en la ciudad, antes del 14 de Agosto, límite que estableció
precipitadamente la Secretaría de Tránsito de Cali (Diario Occidente 09/07/2013). O sea que su
amenazante anuncio en el sentido de iniciar los operativos de control en dicha
fecha es la prueba reina de su improvisación permanente, y por supuesto toda una
arbitrariedad, igual que su alto costo (cerca de $200.000.oo), y no gratis como
lo que había manifestado demagógicamente el Gobierno Nacional en
un principio (El Espectador, 12/04/2013).
Las
“instrucciones” para la renovación ocupan siete paginas, pese a que el proceso consta fundamentalmente de dos pasos: un Examen
Médico en un centro de reconocimiento habilitado por el Ministerio de
Transporte, que hay que pagar, que envía el resultado al RUNT (si no se a “caído” el sistema), y
después tomarse una foto y cancelar los derechos
en otro lugar, como no, llamado “el organismo de tránsito”, el que una
vez comprobada la identificación de la persona y que se encuentre a paz y salvo
por multas y comparendos, expedirá su nueva licencia. Mientras tanto,
supuestamente seguirá vigente la actual, no importa si está vencida, o eso
dicen.
Ante tanta improvisación y
confusión, la Secretaria de Transito había ampliado su absurdo plazo inicial un
mes mas, al 15 de Agosto, pero nuevamente sin considerar que con la capacidad
instalada se necesitaría un año (Diario Occidente 10/07/2013). Por lo que ahora
es indispensable respeto con los ciudadanos y establecer plazos claros y
suficientes, y multiplicar provisionalmente dicha capacidad. Dar prioridad a
las licencias de servicio público y a las iniciales, y las particulares
distribuirlas por orden alfabético, por ejemplo, o por fechas de vencimiento, o
que se puedan solicitar citas por teléfono para todo el proceso.
Entre
tanto, ir de un punto a otro en Cali es cada vez mas lento, inseguro y
desagradable. Además de huecos y “policías acostados”, la “organización” del
tránsito es incorrecta e incompleta, y tan improvisada como la renovación de
las licencias, pues no hay un plan vial. La gente no sabe manejar aunque tenga
licencia. No se han organizado las motos, y las bicicletas comparten las vías
con los carros. El MIO es eterno aunque, hay que reconocerlo, tiene señal de
Internet gratis para que la gente no pierda el tiempo. No hay andenes adecuados
ni suficientes y suelen estar invadidos. Y, para rematar, los guardas estarán
dedicados los próximos meses a poner multas por licencias vencidas.
Comentarios
Publicar un comentario