Ir al contenido principal

¿Tránsito? 11.07.2013


            Después de años de anunciarlo, y con el objetivo de contar con mayor información del conductor, y evitar al máximo la falsificación, a partir del 15 de Julio de 2013 entrarán en circulación las nuevas licencias de conducción, según resolución reciente del Ministerio de Transporte, las que deberán expedir los diferentes Organismos de Tránsito del país (El Espectador, 12/04/2013). El Ministerio considera que dicha renovación no superará los próximos 3 años para licencias para conducir vehículos de servicio público y 10 años para las de vehículos particulares o un tiempo menor dependiendo de la edad del conductor (Diario Occidente, 09/07/2013).
            Pero según datos del Centro de diagnostico automotor del Valle, Cdav, en Cali, al ritmo actual apenas se podrá renovar el 6,17% de las 240 mil licencias existentes en la ciudad, antes del 14 de Agosto, límite que estableció precipitadamente la Secretaría de Tránsito de Cali  (Diario Occidente 09/07/2013). O sea que su amenazante anuncio en el sentido de iniciar los operativos de control en dicha fecha es la prueba reina de su improvisación permanente, y por supuesto toda una arbitrariedad, igual que su alto costo (cerca de $200.000.oo), y no gratis como lo que había manifestado demagógicamente el Gobierno Nacional en un principio (El Espectador, 12/04/2013).
            Las “instrucciones” para la renovación ocupan siete paginas, pese a que el proceso consta fundamentalmente de dos pasos: un Examen Médico en un centro de reconocimiento habilitado por el Ministerio de Transporte, que hay que pagar, que envía el resultado al  RUNT (si no se a “caído” el sistema), y después tomarse una foto y cancelar los derechos en otro lugar, como no, llamado “el organismo de tránsito”, el que una vez comprobada la identificación de la persona y que se encuentre a paz y salvo por multas y comparendos, expedirá su nueva licencia. Mientras tanto, supuestamente seguirá vigente la actual, no importa si está vencida, o eso dicen.
            Ante tanta improvisación y confusión, la Secretaria de Transito había ampliado su absurdo plazo inicial un mes mas, al 15 de Agosto, pero nuevamente sin considerar que con la capacidad instalada se necesitaría un año (Diario Occidente 10/07/2013). Por lo que ahora es indispensable respeto con los ciudadanos y establecer plazos claros y suficientes, y multiplicar provisionalmente dicha capacidad. Dar prioridad a las licencias de servicio público y a las iniciales, y las particulares distribuirlas por orden alfabético, por ejemplo, o por fechas de vencimiento, o que se puedan solicitar citas por teléfono para todo el proceso.
            Entre tanto, ir de un punto a otro en Cali es cada vez mas lento, inseguro y desagradable. Además de huecos y “policías acostados”, la “organización” del tránsito es incorrecta e incompleta, y tan improvisada como la renovación de las licencias, pues no hay un plan vial. La gente no sabe manejar aunque tenga licencia. No se han organizado las motos, y las bicicletas comparten las vías con los carros. El MIO es eterno aunque, hay que reconocerlo, tiene señal de Internet gratis para que la gente no pierda el tiempo. No hay andenes adecuados ni suficientes y suelen estar invadidos. Y, para rematar, los guardas estarán dedicados los próximos meses a poner multas por licencias vencidas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...