Ir al contenido principal

CALI 24 HORAS. 09.08.2018


          Qué mejor noticia que la de tener una ciudad con seguridad las 24 horas del día, y además con tranquilidad, confort y silencio todo el tiempo, con un buen trasporte publico e integrado permanente, sin atarbanes en moto o en carro, con amplios y llanos y arborizados andenes para caminar y mirar cómodamente a cualquier hora, con parques y plazas para encontrase con los otros cuando se quiera, y con restaurantes, bares, almacenes, centros comerciales, supermercados y bancos abiertos todo el día.
          Pero lo que pretenden para San Antonio, escogido a dedo como “piloto” de semejante maravilla, no es un sueño sino una toda una pesadilla para sus habitantes, los que insistimos en que continúe siendo el mejor vividero de Cali: un bonito vecindario con el día para vivir y la noche para soñar, al lado del Centro, cerca al río Cali, en el fresco piedemonte de la cordillera, enmarcada, a lado y lado, por los cerros tutelares de Las Tres Cruces y Cristo Rey, y con los dos grandes parques de la ciudad.
          Este barrio no tan viejo pero el único que aquí queda de tradición colonial, es considerado como un sector turístico por el Plan de Ordenamiento Territorial-POT (Art. 125, 203y 289), pero ante todo como residencial neto y de interés cultural, con algunos desarrollos comerciales compatibles con la vivienda y que no ocupen la totalidad de ellas como lo eran las entrañables tiendas de esquina, y no una “zona gastronómica” que lo que recuerda más bien es a las zonas de tolerancia de antes.
          La Secretaría de Turismo, responsable del programa, se equivocó al escoger un barrio residencial, como lo es San Antonio, como “piloto” pues no seremos partícipes de semejante desatino,  que quieren unos cuantos comerciantes ilegales del sector. Y que se trata dizque de “garantizar la seguridad a los visitantes y a los locales [a los locales comerciales] ”, mas sin embargo a los residentes, que son más del 80% del barrio, ni los mencionan, y pasan por alto el vandalismo en sus calles.
          Conocidos los documentos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Justicia sobre CALI 24 HORAS, la Fundación Vecinos de San Antonio, los Tutores del Paisaje Cultural de Santiago de Cali, las JAC de Santa Rosa y San Bosco y el Comité Ambiental de la Comuna 3, han hecho pública su posición al respecto. Y los residentes ya se manifestaron en contra el 13 de Julio en la plazoleta del Higuerón y exigieron que se cumplan las normas vigentes y su carácter de patrimonio histórico.
          El bienvenido turismo en el barrio debe ser contemplativo, como lo es caminar por sus estrechas calles y apreciar su arquitectura, ligada al pasado de la ciudad, pero que los comerciantes agreden pintando las casas con colores y no con su tradicional blanco. Es comprar macetas, participar de eventos culturales en sus salas de teatro, y comer en sus pocos restaurantes que lo son de verdad y no bebederos disfrazados de tales. Y desde luego, disfrutar sus dos grandes y muy verdes parques.
          Subir a la Colina de San Antonio y apreciar su Capilla, elevar cometas, recibir la brisa de la tarde y observar la ciudad, y disfrutar de la vegetación, los pájaros y el aire puro del Parque del Acueducto, recorrer sus senderos y, si se hiciera un puente peatonal, pasar por encima de la Circunvalación al Mirador de Belalcázar y comer mazorcas. "Los barrios son para vivir en ellos, no para vivir de ellos" sentencian en Barcelona los vecinos que temen ser desplazados (mundo.sputniknews.com).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...