Ir al contenido principal

¡Cancelado! 12.06.2014


Usted está esperando pacientemente la salida de su vuelo, atrasado por la niebla alrededor del pequeño y precario aeropuerto de Pasto, sin poder sentarse pues todos los asientos están ocupados. De repente, como un baldado de agua fría le comunican que está cancelado, que recoja su equipaje y que se las apañe llamando a un Call Center cuyo numero nadie alcanza a escribir y que no repiten.
Y como Avianca es la única compañía que viaja directamente desde su ciudad pero sólo una vez al día, deberá volar hacia el norte, a la capital (todo aquí pasa por Bogotá, en donde decidirán el domingo el próximo Presidente) esperar unas horas otro vuelo, pagar la diferencia si es que encuentra cupo, y regresar mas tarde al sur occidente.
Pero como el aeropuerto está casi una hora mas cerca de Cali (es la misma carretera) decide ir en taxi a Popayán (no pueden prestar el servicio interdepartamental hasta el Valle) y continuar, después de almorzar en una cafetería en donde hay de todo menos lo que está en la carta, en un Velotax, siempre acompañado de esa música que gusta a sus conductores, y de pasajeros que reportan a gritos por sus celulares por donde van.
Por supuesto la insólita doble línea amarilla continua de Pasto a Cali nadie la respeta, se adelanta emocionantemente en las curvas cuando se intuye que nadie viene en sentido contrario, se usa hábilmente el pequeñísimo arcén para “cortarlas”, no se respetan (ni es posible hacerlo) los ridículos limites de velocidad, las motos pasan por cualquier lado; amen de burros y vacas en la calzada y caminantes y bicicletas.
Pero se descubre nuevamente el muy bello y variado paisaje del sur del Sur Occidente del país: el volcán Galeras es imponente, La Cocha bella y el emplazamiento de Sandoná espectacular; no en vano Aurelio Arturo dice que allí “el verde es de todos los colores” (Morada al Sur, 1963). Son unas siete horas, dependiendo de las “obras en la vía”, los retenes de la Policía o el Ejercito y eventualmente de alguna guerrilla.
Lindo viaje al fin y que vale mucho la pena. Pero en Pasto bájese, como dicen los costeños, en “Casa López” y no en el Hotel Agualongo: muy bien situado al lado de la Plaza de Nariño, claro, pero las ruidosas fiestas y celebraciones en sus salones de abajo, que duran hasta el amanecer, a las que no lo invitan ni le advierten al registrase y pagar por adelantado, no lo dejaran dormir. Mas nadie protesta dicen.
Por eso, si no sabe que pese a todo es mejor votar por Santos, se merece que le cancelen sus vuelos y le pongan música a todo volumen en su hotel y en el transporte público. Con él al menos se podrá continuar protestando contra el mal gobierno del país y sus ciudades y la destrucción de su medio ambiente y paisajes, lo que en Venezuela o Cuba no se puede. Se trata, pues, como dicen que dicen allá pues, de mejorar nuestra precaria democracia no de acabarla.
Pío Baroja hace un siglo señalaba los siete pecados capitales de los españoles, que son desde luego los nuestros: comenzaba por los que no saben y terminaba por los que viven gracias a que los demás no saben (y justamente por eso no protestan), y de estos señalaba que se llaman a sí mismos “políticos”. Ahora usted tiene que escoger a uno para la Presidencia pues lo peor sería “cancelar” su derecho a hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...