Ir al contenido principal

Ecorealidad. 19.06.2014


            El acierto de Le Parti Gauche francés es juntar socialismo y ecología. Ojalá Santos vea que la verdadera paz está allí, en las ciudades, y en una justicia que lo sea. Son asuntos inseparables y urge una alternativa a unos modos de producción y consumo que esclavizan y agotan nuestro único ecosistema. En consecuencia debería haber una ecología forzosamente anticapitalista y un socialismo necesariamente anti consumista.
Un proyecto de sociedad que parta de las necesidades reales y los límites del planeta, pues muchas cosas no indispensables y programadas para volverse rápidamente obsoletas, se producen sin importar en que condiciones para venderlas mediante una publicidad engañosa, generando basura que se desperdicia y contamina como ha señalado Le Parti de Gauche<www.lepartidegauche.fr>.
            Además, como dice Amy Goodman (spanish@democracynow.org, 15/11/2013), una tras otra las noticias confirman lo ya predicho por la ciencia: el cambio climático se está acelerando. Y el quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2013), integrado por más de 1.800 científicos, que lidera su investigación a nivel mundial, dice que cada vez hay mayor certeza de que “el clima está cambiando y que este fenómeno es provocado por la actividad humana”.
            El huracán Sandy, por ejemplo, azotó en 2011 los estados de Nueva Jersey y Nueva York, y provocó la paralización de esta enorme ciudad; y en Filipinas el tifón Bopha dejó 1.146 muertos en 2012, sumando allí a la lucha cotidiana por la supervivencia el temor a sufrir los embates de nuevas tormentas tropicales mas fuertes.
            Por su parte, el meteorólogo Jeff Masters (web Weather Underground) vincula de manera habitual los eventos extremos al cambio climático, y aun cuando precisa, concordando con el IPCC, que un evento aislado no puede atribuirse directamente al cambio climático, señala que: “La ocurrencia de este tipo de tormentas fuertes de categoría 5 ha aumentado [y] una mayor proporción de ellas ocurre con una intensidad extremadamente alta”.
            Igual que el deshielo de los dos polos, el que se ha acelerado en la Antártida con la consecuente subida del nivel del mar, la que si continua será de graves consecuencias para todos los puertos del mundo, y desde luego catastrófica en los de los países mas pobres y poblados (El País, Cali, Latinoamérica y el Planeta, 14/05/2014).
            Como afirmó Naderev Saño, representante de Filipinas a la cumbre de la ONU sobre cambio climático, en Doha, Qatar, 2012: “El resultado de nuestro trabajo no debe tratarse de lo que quieren nuestros líderes políticos, sino de lo que exigen los 7.000 millones de habitantes del mundo. Les pido a todos [que] Doha sea recordado como el lugar donde hallamos la voluntad política para cambiar las cosas”. Y lo repitió en la 19ª Conferencia en Varsovia, 2013.
            Estados Unidos ya reconoció su gran responsabilidad en este asunto (El País, Madrid 10/05/ 2014 - 03:39 CET). Pero aquí aun se quiere ocultar el consumismo, la sobrepoblación, el uso de combustibles fósiles y el desperdicio de agua potable y energía, ilusionándonos con volvernos ricos (E. Piedrahita, El País, Cali 28/07/2013) en lugar de hacer ciudades mas sostenibles y viviendas mas ecológicas (takepart@emails.takepart.com, 17/05/ 20149) y de paso mas contextuales.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...