Ir al contenido principal

Carros y ciudades. 07.05.2009

Una mejor interrelación de vehículos, edificios y ciudades, por su alto consumo de combustibles fósiles no renovables, directamente o como electricidad, permitirá reducir buena parte de los gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático, y no solo otras fuentes de energía (Elizabeth Kolbert, La catástrofe que viene, 2006). Por eso se usarán menos los carros y serán mas pequeños y para ciertos usos. Y aun cuando ya hay uno en India que vale lo que un computador, el impuesto a su circulación será mas alto. Por lo contrario se caminará mucho mas y se usarán mas las bicicletas, el transporte colectivo y los taxis. Para las vacaciones se alquilarán carros mas grandes para viajes largos por carretera; o se embarcarán en trenes de una ciudad a otra, las que serán mas densas.
          La disponibilidad de mas eficaces y no tan costosos carros eléctricos (contando el ahorro en combustible) será posible en un par de años. Como uno que anuncia una importante fabrica italiana con una autonomía de 145 o 220 kilómetros, dependiendo de sus baterías, las que se alimentan también directamente con el Sol. Con solo tres metros de largo puede transportar cuatro pasajeros  a una velocidad máxima de 130 k/h, o dos y suficiente carga, abatiendo los asientos traseros. Estos carros cortos, como el que trajo al país el Ministerio del Medio Ambiente, también indio, y que costaría aquí 35 millones, no solo disminuirán sustancialmente la contaminación que hoy producen los motores de combustión interna, sino su ruido, y harán mas eficientes vías, calles, estacionamientos y garajes actuales. Incluso está el pequeñísimo “segway car” que la GM se sacó a última hora de la manga.
          En Europa los carros cortos son cada vez mas frecuentes por su facilidad de aparcamiento, y aquí los pequeños son los mas vendidos por su menor costo inicial y de operación, y son los taxis mas cómodos y eficientes. Pero aun hay muchos que insisten en ir solos en esos grandes 4 x 4, con los que la industria norteamericana evadió hace años las normas de ecoeficiencia y rediseñó con comodidades para las ciudades, en donde evidentemente no son necesarios, lo que ahora Obama quiere reversar (Catorce 6,  02-03/2009). Aquí los tratamos de justificar por seguridad y nuestras pésimas vías, pero en el fondo es puro arribismo social y por eso son los preferidos por la subcultura del narcotráfico que nos penetró, como esos enormes y negros que ahora están de moda y que parecen premonitorias carrozas fúnebres.
          Los carros mas cortos dejarán mas espacio en los garajes, utilizable para depósitos, y evitarán que sus puertas se golpeen al abrirlas, como suele pasar hoy con frecuencia, e incluso cabrían uno detrás de otro pues las vías podrán ser mas estrechas. En las construcciones nuevas los estacionamientos estarán repartidos por tamaños, y en lo posible al lado de los edificios para que su distribución sea fácil y se pueda reacomodar después. Cuando inevitablemente tengan que estar debajo, habría que volver a las cortinas estructurales y luces mas grandes, lo que de contera permitiría mayor flexibilidad en el uso de los edificios y facilitaría su reciclaje en el futuro obteniendo así ciudades mas eficientes y uniformes y menos contaminantes. Con más andenes, ciclorutas y trenes, y menos vías, puentes y autopistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...