Ir al contenido principal

Cisnes Negros. 15.11.2012


Nassim Nicholas Taleb, admirador de Karl Popper, claro, demuestra la importancia del impacto de lo altamente improbable (El Cisne Negro, 2007). Se busca lo que se presupone, como por ejemplo una ruta mas corta a las Indias, y se encuentra lo que se ignoraba: un Nuevo Mundo (p. 243). Igualmente Colón podría haber sido sólo otro loco, los que, como decía John Locke  (1632 - 1704), razonan correctamente a partir de premisas erróneas (p. 379).  Y advierte Taleb sobre nuestra ceguera respecto a lo aleatorio (p.25), y la falta de conciencia al respecto, y nos previene sobre esos expertos que no saben que es lo que no saben (p. 220), y esos psicópatas que congregan seguidores (p. 273). Insiste también en que pensamos menos de lo que creemos (p.29), que todo conocimiento a partir de la observación conlleva ciertas trampas (como lo saben los físicos téoricos) (p. 86),  que es nuestra biología la que nos dirige (como lo saben los biólogos) (p.146), e incluso nos previene con humor (pero con toda la razón ) contra los que usan corbata. En fin, a las incertidumbres las llama Cines Negros, pues se suponía que todos eran blancos hasta que se encontró uno negro.
            Cali, como el Nuevo Mundo, también es otro Cisne Negro. Belalcázar buscaba una salida al mar y no sólo la encontró sino también el improbable paraíso que cuatro siglos después describió Isaacs en María. Y, después, quien iba a pensar en la pequeña villa que fundó, y que dependía de Popayán,  que si mucho tenia un poco mas de tres mil habitantes poco antes de cuando fue escogida como capital del nuevo Departamento del Valle del Cauca, en 1910, que un siglo después tendría casi tres millones. Impacto que desbordaría todos los intentos de planificar su aceleradísimo crecimiento poblacional y la especulación con su suelo urbanizable, pese a que, como cree Taleb (p. 267), la planificación sea uno de los elementos que nos hacen humanos. De otro lado, concuerda con Edward Glaeser en que el hecho de vivir en ciudades grandes tiene un valor incalculable. “Para prosperar –dice Glaeser- una ciudad tiene que atraer a personas inteligentes y permitir que colaboren unas con otras.” (El triunfo de las ciudades, 2011, p.310). Lo que al parecer y lamentablemente no parece pasar en Cali, al menos por ahora.
            Somos, como dice Taleb proclives a lo sensacional y lo extremadamente visible, aunque sea en la predicción y no en la narración de los hechos pasados, en que estriba la verdadera comprensión del mundo (p. 148). Sin embargo, dice, alrededor de la mitad de los artículos científicos al respecto no los lee de verdad nadie (p. 149),  mientras los medios de información (no todos, claro) son inveterados “productores industriales de distorsión” (p.163) y quienes se la pasan pegados a los mapas tienden a confundirlos con el territorio (p. 194), y no ven lo que no aparece en ellos (como sucede con Planeación en Cali). Respetamos lo ocurrido, dice, pero ignoramos lo que hubiera podido ocurrir, pues es mas difícil ver el lado oculto de la Luna (o de la ciudad) ya que somos superficiales por naturaleza aunque lo ignoramos (p. 199). Tenemos la tendencia innata a subestimar los hechos raros (p.212), los Cines Negros, mientras nos apegamos a las teorías (p. 215), y a esos expertos de marras (que llevan corbata y también congregan seguidores) que no saben sobre su oficio mas que los demás, concluye (p. 27), pero que hablan como si así fuera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...