Ir al contenido principal

Desde el más acá. 30.08.2012


El cotudo Barney Materón -HP de P- viajó justo como él era: les enseñaba a unos campesinos las bondades de arborizar las cuencas de los ríos de Cali. Y por supuesto estaría de acuerdo en hacer nuevos acueductos que además sean parques. Y en racionalizar el consumo del agua, castigar su despilfarro, y reusar las servidas para lavar pisos y andenes y regar jardines.
            Y también en queen una zona de alto riesgo no solo hay que hacer construcciones sismo resistentes sino reforzar las actuales. La ley   lo ordena en hospitales y edificios de uso público. Y en definir normas para la evacuación de los edificios en un temblor, inundación o incendio -el cotudo fue bombero- y espacios exteriores para ubicar a los damnificados.
            En que hay que impedir las invasiones, tener más y mejor policía, y con más cámaras de vigilancia, y que se ocupe también de los accidentes de transito, que causan muchos más muertos y heridos que la delincuencia común. Y en corregir el mal diseño del espacio público, que facilita el atraco, y para que genere encuentro y socialización entre la ciudadanía.
            El transporte colectivo –como lo sabia el cotudo- comienza con peatones que necesitan andenes amplios y llanos para que sean confortables y seguros, semáforos para cruzar las esquinas, y sincronizados para los vehículos. Y además de buses ciclovías de verdad -el cotudo anduvo en bicicleta-, y un tren de cercanías que en su cruce por la ciudad sea un Metro.
            No dudaría el cotudo en la densificación a lo largo del corredor férreo, pues la dispersión actual afecta el transporte, propicia la inseguridad y no es económica. Los edificios altos estarían cerca del Metro y no taparían la vista ni la brisa de la cordillera. Y en que hay que construir en los lotes de engorde, y   renovar el Centro y los barrios abandonados adyacentes.
            En que es preciso oficializar el área metropolitana pues Cali ocupa varios municipios -incluyendo la   Palmira del cotudo- de dos departamentos, y así es imposible planificar o controlar. Yen usar el sistema de ciudades del valle del río Cauca, único en el país, unido por el tren de cercanías, para distribuir su población y no dejar crecer a una desmesuradamente.
            Hay muchas normas acumuladas en Planeación, pero son obsoletas, contradictorias, equivocadas, reiterativas o inoperantes, y además no se controla su cumplimiento, ni se penaliza efectivamente su violación. Y habría que replantear a fondo el contenido del Plan de Ordenamiento Territorial, y su concepción misma, limitada hoy al municipio.
            Cali es pluricultural -lo sabia más que nadie el cotudo- y por eso necesita que todos sus ciudadanos se identifiquen con lugares característicos, edificios y espacios públicos. Los que deben ser considerados su patrimonio cultural común, protegiéndolos no solo por su valor histórico o arquitectónico, sino como parte de la memoria colectiva y la identidad.
            Identidad, y educación cívica, que genere solidaridad en un desastre, ayude a controlar la delincuencia, y agilice y haga placentero caminar y el transporte. Que facilite la convivencia, y el buen uso de los servicios, y que lleve a los ciudadanos a participar en la política de su ciudad. Cotudos los palmiranos que no votaron por Guillermo para Alcalde, pero les queda su ejemplo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...