Ir al contenido principal

Deseos. 27.12.2012


          Como los deseos de fin de año rara vez se cumplen, es mejor pedirlos mañana y así puede que se escuchen junto con las demás inocentadas del 28. En últimas, el deseo es un movimiento afectivo hacia algo que se apetece. Por eso hay que reiterarlos pese a que digan que es mas de lo mismo los que adoran los temas de los medios (política, asesinatos, farándula, pornografía, comida, fútbol), es decir lo mismo de siempre.
         Pidamos pues, que Cali sea segura. Sin asesinatos, secuestros, atracos, ni robos, ni maltratos a nadie. Sin accidentes de tránsito, o sea de motos. Sin la amenaza de que se rompan las barreras del Río Cauca, pues no se puede pedir que no haya temblores, y ni se diga un terremoto junto con la rotura del jarillón.  Que se haga otro acueducto antes de que se acabe el agua potable, y que se racionalice ya su uso.
         Que se pueda caminar por andenes amplios, llanos, arborizados, libres y continuos, y parte de un sistema integrado de transporte que incluya bicicletas, buses, y articulados y trenes por el corredor férreo pues para eso se dejó, con viviendas de alta densidad y sus servicios a todo su largo. Que la “Directa” sea una autopista de verdad pues en Palmira está el mejor vividero de Cali, aparte de San Antonio.
         Que Cali sea una ciudad animada pero silenciosa, es decir que los lugares necesariamente ruidosos tengan suficiente aislamiento acústico para no perturbar a los vecinos, pero sobretodo que la gente aprenda a ser alegre sin hacerle tanta bulla ni por tanto tiempo a los otros. Que la animación es impulsar, pero no obligar, la participación en una determinada actividad en el desarrollo sociocultural de un grupo.
         Que tenga actividades culturales diversas. Mas museos de verdad y bibliotecas mas grandes, librerías mas y mejor nutridas, exposiciones y conferencias permanentes, y realmente interesantes e importantes. Conciertos semanales, ballet y teatro mensuales, y circos diversos varias veces al año. Y cines de verdad y con buenas películas, pues ahora la gente va es a comer y chatear como si estuviera viendo TV.
         Que vuelvan las carreras de caballos. Que se use para el futbol el elefante blanco del Deportivo Cali y el Pascual Guerrero se destine a otros deportes. Que las “barras” no sean violentas. Que nos apropiemos de la cordillera y los cerros tutelares, que ni siquiera miramos y por eso los dejamos tapar. Que el Zoológico y el Jardín Botánico sean cada vez mejores, y que se haga un Acuario en Buenaventura.
         Que se pueda ir a Buenaventura, al mar, en un par de horas como en San Pablo o Caracas, y lo tengamos mas a mano. Que se construya un gran parque en la Base Aérea con un lago para poder navegar a vela o al menos remar, porque una ciudad sin agua, ya sea un amplio río, un lago o el mar, no es tal. Y que se pueda volver a surcar el Cauca donde hubo grandes vapores que recorrían todo el valle hasta La Virginia.
         Que Cali sea de nuevo bella, con alamedas y sin demoliciones como en los Panamericanos o el Club San Fernando. Que se vuelva al paseo con carros que fue la Avenida Colombia, y que el tránsito pesado y rápido vaya abajo. Que se elimine toda la publicidad exterior. Que no se construya en la ladera, ni se extienda más la ciudad y su feuera pricesmartiana. Si, es pensar con el deseo pero al menos es pensar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...