Ir al contenido principal

El clima. 29.12.2016


          En Centroamérica y el norte de Suramérica se presentan climas tropicales calientes, templados o fríos, que dependen de la altura sobre el nivel del mar y no de la latitud, o sea sin estaciones, y sí con variaciones de temperatura y humedad diarias, y temporadas secas o de lluvias. A continuación, cinco ejemplos de arquitectura en el trópico templado y húmedo: tres casas aisladas cerca a la ciudad, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio, un edificio pequeño de siete apartamentos, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional, y una área verde muy grande junto al centro de Cali.
          Se trata del Parque del Acueducto de San Antonio, el que con el parque del Mirador de Belalcázar y el de la Colina de San Antonio, confirman una amplia zona verde bastante arborizada, decisiva para el clima de este sector de la ciudad. Pero además de unirlos, mas sin que pierdan su carácter individual, como ya se ha propuesto en esta columna (Nuestro Parque, 04/12/2008), sería muy bueno que se contara con un pequeño reservorio para recoger las aguas de las lluvias. Ojala esto se también se considere en el concurso publico que se piensa hacer para su remodelación conjunta.
          Y muy cerca, en el tradicional barrio de San Antonio, la mejor respuesta al clima está es adentro de sus blancas casas: en sus patios. Como en cuatro remodeladas acertadamente en los últimos años, conservando en ellas su tipología de medios patios y solar, cuyos diferentes suelos, algunos son estanques con peces y plantas, presentan diferentes temperaturas lo que genera sifones térmicos horizontales cuando la fresca brisa que baja de la cordillera por la colina de San Antonio no las refresca cruzando por sus varios corredores y estancias.
          En Miraflores, un pequeño edificio muy respetuoso con las casas vecinas, es muy fresco gracias a su color blanco, su antejardín de plantas que trepan por sus muros, justo detrás de su amplio andén debidamente recuperado con los árboles tradicionales del barrio y que ya da frescura y gracia al llegar. Y sus ventanas sin vidrios dejan cruzar por las celosías horizontales que las cierran la brisa que baja por la tarde de la cordillera, y cuyo control a voluntad, igual que el de la luz, se logra con persianas venecianas de madera.
          Camino a Buenaventura está el cuarto ejemplo anunciado al inicio, y que son tres casas de fin de semana, dos a este lado de la alta y verde cordillera, y una al otro, rodeada por un bellísimo bosque húmedo tropical. Todas estas ya en un clima mas fresco, caliente cuando se despeja el cielo y calienta el Sol, y frio al llegar la noche cuando es un placer encender sus chimeneas, mientras sus ventanas de grandes vidrios impiden que cruce la brisa. También blancas, cuenta sin embargo con algunos muros ocres pintados con la tierra del lugar.
          Y al sur de la ciudad, un pequeño condominio alrededor de un bello y muy verde espacio común de acceso, demuestra lo que se puede hacer de frente al trastorno del clima al que tanto contribuye la climatización mecánica y no pasiva de los edificios. Que en el valle del río Cauca basta con considerar lo muy especial de su muy confortable clima, el que debe inspirar una urgente arquitectura adecuada a su clima y a sus contextos urbanos o naturales, reinterpretando los corredores de las casas de hacienda y los patios de las antiguas casas de sus poblaciones y ciudades; una larga tradición mediterránea que aquí se aclimató de maravilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...