Ir al contenido principal

“Es Cali” 22.03.2018


          La propuesta de la Universidad del Valle para recuperar a EMCALI, presentada por su Rector, el Dr. Edgar Varela, en la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, por iniciativa de un grupo de trabajo liderado por el economista Gustavo Moreno, hace serias recomendaciones con respecto a las nuevas fuentes de agua para la ciudad, pertinentemente indica que el futuro de la energía eléctrica será solar y no sólo hidráulico, da salidas al estancamiento del área de telecomunicaciones y, finalmente, hace énfasis en la urgencia de un cambio radical en su gobernanza, sin lo cual, como es obvio, difícilmente se podrían adelantar las diferentes acciones recomendadas.            
          Reorganización que irresponsablemente no hizo el gobierno centralista de Uribe ni el de Santos cuando por más de una década EMCALI estuvo a su cargo, pero tampoco los alcaldes de la ciudad ni su Concejo lo reclamaron a su debido tiempo, y sólo querían que la empresa volviera a ser “manejada” aquí. Es decir, por un sindicato de 90 empleados oficiales, cómo lo reconoció el Alcalde Maurice Armitage en dicha reunión, informando además que está buscando con ellos una solución ya que legalmente no se puede prescindir del mismo. El problema es que el tiempo vuela y no se sabe si el nuevo alcalde de Cali continuará en ese empeño, y mientras la ciudad crece EMCALI decrece: así es Cali.
          Además, mientras que se piensa en cómo mejorar y aumentar el suministro de agua y energía, no se hace énfasis en su considerable desperdicio y nada se dice sobre como evitar su robo ni de la racionalización de su consumo logrando su disminución. En Cali se siguen regando jardines y lavando pisos e inodoros con agua potable, y nada se ha hecho para que por lo menos en estos se cambien sus válvulas de descarga, como tanto se ha insistido en esta columna, y que en las nuevas construcciones obligatoriamente se utilice para ello el agua servida de duchas y lavamanos, además de la de las lluvias, la que además se debería recoger en pequeños reservorios en todos los cauces que bajan de la cordillera.
          Y con respecto a la energía eléctrica la situación es similar; no se utiliza más la luz natural, casi doce horas todo el año, adelantando los horarios, y se usa aire acondicionado sin necesidad, sólo por costumbre o simple moda, al punto de que a las salas de cine hay que ir con abrigo y en los restaurantes pretenciosos se enfría la comida y la gente se viste como si estuviera en Bogotá. O el aire acondicionado es necesario debido a la mala orientación y aireación de los edificios, la que debería ser objeto de una normativa al respecto, lo mismo que para sus cerramientos y cubiertas, especialmente las planas, en las que se deberían instalar paneles solares o huertas caseras.
          EMCALI fue una de las mas importantes empresas del país pero desde que cayó en manos de politiqueros, que no políticos, empezó su rápido descenso, el que la llevó al punto de ser intervenida, y ahora está en manos de los caleños en la medida de que escojan para las próximas elecciones de Concejo y Alcaldía políticos de verdad y conocedores de lo urbano y cultural y no apenas de lo económico y social. Y afortunadamente el crecimiento del voto en blanco en las elecciones del 11 de Marzo pasado, abre una puerta a que así sea; uno que entienda que la ciudad es el escenario de la cultura, como dijo Lewis Mumford y se ha repetido tanto aquí, es el escenario de los ciudadanos cabria agregar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...