Ir al contenido principal

¿Expertos? 15.03.2012


          El foro "Presente y Futuro de la Infraestructura Urbana de Cali", de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, pretendía analizar la gestión y financiación de los proyectos de infraestructura, “movilidad” y renovación urbana de Cali y su “conectividad” con los municipios vecinos. Invitaron al Alcalde, al Secretario de Infraestructura y Valorización, a la Presidenta de Metrocali, a la Directora del Departamento de Hacienda, a la Directora de la Empresa de Renovación Urbana, y al Secretario de Tránsito. Pero a ningún urbanista, arquitecto o ingeniero de las universidades locales ni de los que opinan públicamente al respecto. Es claro que apenas son expertos en infraestructura pero que ignoran las ciudades en tanto escenario de la cultura, como lo dijo Lewis Mumford, y que no entienden su historia.
          Experto es alguien práctico, hábil, experimentado, y experiencia es una práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo (DRAE). Conocimiento adquirido por las circunstancias o situaciones vividas. Pero lo cierto es que los “expertos” en general han dejado de pensar y solo saben, como dicen que dijo Frank Lloyd Wright, el famoso arquitecto norteamericano, y los de aquí ni siquiera lo saben todo. Solo verdades a medias o descontextualizadas que los políticos nuestros son expertos en volver obras incompletas o con errores o ambas cosas. Y lo mas grave es que no se coge experiencia y de nuevo se cae en la trampa de no analizar a fondo lo que dicen los “expertos”, como si lo que opinan fuera artículo de fe. No en vano nos han educado en “creer” en lo que no vemos.
            En Cali  el “Plan vial” que desbarató el Centro para los Juegos Panamericanos con sus “anillos” y puentes de moda fue de “expertos”, como los insuficientes semáforos descoordinados y sin tiempo para peatones que dejaron. Y las chambonadas del MIO son de “expertos” brasileros que estuvieron aquí un fin de semana y dejaron un “sistema operativo” que había que pagar USD 23.000 para poderlo ver por lo que nadie lo vio, pero que “justificó” sus chambonadas y las de los “expertos” locales que las “resolvieron”. “Expertos” avalaron las 21 megaincompletas obras, que los que las aprobaron o aplaudieron ahora reclaman que no haya con que terminarlas cuando era evidente que no se debían iniciar sin proyectos completos, y que no obedecían a un Plan Integral para Cali y su región como un equipo transdisciplinario hubiera recomendado.
          Lo peor es dejar una ciudad en manos de expertos enfocados solo en su especialidad, a la que llaman distinto para enfatizar su experticia, como ahora que creen que el transito se arregla hablando de movilidad. Sin embargo la Dirección de Planeación casi nunca ha sido encargada a expertos en ciudades, o sea urbanistas o arquitectos, y considerando que (los buenos) son de los pocos humanistas que quedan. Un alcalde debería ser suficientemente ilustrado para que sepa hacer pensar a los expertos,  de tal manera que le permitan planes y proyectos pertinentes, adecuados y bien concebidos y ejecutados. Es decir, con conocimientos en los asuntos de las ciudades en tanto que artefactos, pero también con experiencia en ellas. Como Peñalosa antes de que lamentablemente se volviera un experto en sus propios errores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...