Ir al contenido principal

Gentes de blanco. 13.03.2014


            El voto en blanco para el Congreso fue el de gentes que aburridas dela corrupción e ineficiencia de los politiqueros de siempre, entendieron la propuesta del ex presidente de la Corte Constitucional, Jaime Araújo, de aprovechar la oportunidad de construir una sociedad
con mayor justicia social y más derechos humanos (Semana.com, Bogotá, 22/02/2014). Gentes que ahora viven mayoritariamente en ciudades, más educadas y de mas edad y por lo tanto mas experiencia y mas memoria.
            El hecho es que cada día hay mas gentes de edad en todo el mundo, al punto de que la pirámide poblacional mas parece la fachada de un obelisco: su base se ha ampliado mucho pero muchísimo mas su altura, en la que aparece una punta donde todos finalmente mueren. Gentes de la tercera edad, como se la llama pero que vendría ahora a ser como la
quinta, que suele describirse como una época de descanso, reflexión y oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas mientras se criaba la familia y se desarrollaba la carrera; como preocuparse porque la política y las polis posibiliten una mejor calidad de vida.
            En Cali, por ejemplo, montones de gente jubilada no se queda en casa (la mayoría disfrazados de adolescentes en lugar de ir de blanco) usa como puede unos espacios públicos tan mal diseñados o en tan mal estado, que ni siquiera los mas jóvenes los pueden utilizar sin correr peligro. Es como ir a campo traviesa (a lo que estaban hasta hace muy poco acostumbrados los colombianos) pero sin la belleza de la naturaleza y sí la feúra urbana de unas ciudades destruidas al tiempo que se extendían en suburbios ya sin ciudad.
            Por eso las gentes de edad invaden los centros comerciales, mas seguros, cómodos y gratos, pero con el "peligro" de su falsa belleza y que son seudo centros urbanos pero privados y no todos tienen acceso a los mismos. Y por eso los viejos y desocupados o sin trabajo, gentes de edad, viven mucho mejor en las ciudades mas pequeñas y en los
pueblos, en donde nadie les dice adultos mayores, ni de la terceraedad, cuando no otras sandeces que se inventan en este país para no ver la realidad y llaman "derriere" a un bello culo.
            Porque si hay quienes sufran el desastroso espacio público de ciudade como Cali, son los "discapacitados" de cualquier edad pero con problemas de locomoción, vista u oído. Rampas que no se pueden usar, guías en el suelo para "invidentes", es decir ciegos, que llevan directo a un hueco o a un poste o al despeñadero de un sardinel caleño, que son los mas altos del mundo. En el Mio no se respetan sus puestos, en los "andenes" los carros trepados en ellos no les permiten pasar, y en las esquinas los carros (muchos manejados por gentes de edad) no se detienen para dejarlos terminar de cruzar.
            Por eso se necesitan funcionarios (alcaldes y concejales) que se preocupen por las gentes de edad (y no apenas por los niños y jóvenes), y por el espacio urbano público (y no apenas la vivienda) y por el cambio climático (y no apenas la economía). Y de ciudadanos
(hombres y mujeres) que entiendan que el voto en blanco es la oportunidad de conformar un tercer partido grande y fuerte que aglutine sus votos individuales del domingo pasado. Que encuentren pronto otro candidato a la presidencia; un candidato blanco que no tenga rastro de ningún color pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...