Ir al contenido principal

¿Inutil votar? 22.10.2015


            Los problemas mas acuciosos de Cali, en tanto artefacto urbano arquitectónico (edificios y espacio público) son el suministro de agua; el peligro de inundación si se rompe el Jarillón del río Cauca o la amenaza de un terremoto o los dos juntos; la minería descontrolada en los Farallones; la extensión incontrolada de la ciudad, complicando la movilidad de sus habitantes; y sus precarios andenes por los que no se puede caminar.
Y las mas graves problemas de los ciudadanos en Cali son la inseguridad, el ruido ajeno, la falta de parques y el deficiente servicio de salud, sobre todo considerando que cada vez hay mas personas mayores. Pero también la adecuada educación formal de niños y jóvenes, como de cultura ciudadana de todos, y de respeto por los otros y por el patrimonio construido, el que todos destruyen, dificultando su identidad con su ciudad.
            Hace años los conocedores del asunto del agua, como el arquitecto Juan Marchant, Acodal y el Cinara de Univalle, han dicho hasta la saciedad, y lo han repetido últimamente, que hay que cuidar el río Cauca. Y eso significa proteger sus cuencas de la minería, la tala de bosques y las invasiones pero también las de sus afluentes; y urge almacenar sus aguas, controlando al tiempo sus devastadoras crecientes, y evitar su desperdicio.
Ya se hace con la Salvajina pero nada se ha dispuesto después para sus principales afluentes hacia el Norte. Hacer pequeños embalses en los ríos que atraviesan a Cali, como se a reiterado en esta columna, ayudaría a resolver el abastecimiento de agua y a minimizar el riego de inundación, y al tiempo serian bellos parques, y mas seguros ante los sismos si se construyen en la ladera de la cordillera y no una sola represa en la parte alta.
Y el problema de la movilidad solo se resolverá con un plan vial derivado de un plan urbano arquitectónico a largo plazo del Área Metropolitana, re densificando el Centro Ampliado, dando continuidad a las vías arterias, tanto las que van Norte Sur como las Este oeste, utilizando el corredor férreo para un tren de cercanías de Yumbo a Jamundí y una autopista urbana ídem, y haciendo andenes decentes en todas las calles.
Con un trazado urbano ordenado y no caótico como en la actualidad, y unos usos del suelo que no causen inconvenientes a sus vecinos, el vandalismo disminuiría y sería mas fácil el control con cámaras y policivo de las calles. Y se generaría mayor solidaridad entre los habitantes de Cali y tendrían mas identidad con sus calles, barrios y sectores, a lo cual ayudarían los parques alrededor de los pequeños embalses sugeridos.
En conclusión: hacer embalses en los afluentes del río Cauca; utilizar el Corredor Férreo como eje principal del transporte; hacer vivienda en el Centro Ampliado; dar continuidad a las vías arterias incluyendo sus andenes; y, si bien la solución a fondo de la salud y la educación formal son asuntos nacionales, tomar las medidas que le competan a la ciudad. Viendo todo integralmente, con énfasis en sus generalidades y procurando orden.
            Todo esto, que además generaría trabajo, ya se ha dicho y en diferentes medios, por lo qué lo que ahora toca preguntarse es por qué ha sido en vano y que intereses son los que están en contra. Las respuestas ayudarían ha escoger por quien votar pues los responsables no son sólo los malos alcaldes si no primero los malos electores, principiando por los que se abstienen en lugar de votar en blanco o que creen que hacerlo así es inútil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...