Ir al contenido principal

Mañana es tarde. 31.01.2008

Instale el calentador cerca a la ducha. Tenga al lado una mata y riéguela con el agua que sale antes de que llegue la caliente. Cierre la llave mientras se lava los dientes o afeita. Ponga una válvula de doble descarga en el inodoro. Utilice la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos. Lave el carro con balde y no con manguera. Repare pronto las fugas.
          Tenga materas en la cocina y riéguelas con el agua de lavar y cocer alimentos. Vierta en ellas el aceite usado y no en el lavaplatos, o cuando se enfríe póngalo en una botella de plástico y luego en la basura. Acumule el agua lluvia en un estanque (con peces y plantas) y con ella riegue el jardín por la tarde para evitar la evaporación. Siembre vegetación autóctona, que requieren menos agua.
Use menos gel, champú y detergentes y opte por productos ecológicos. No tire al inodoro papeles, colillas, compresas, tampones o preservativos. Clasifique la basura y use las bolsas del mercado para botarla. Haga compost con los residuos orgánicos. No arroje basura al mar, ríos, lagos o canales. Ni a la calle, carajo!
Recicle las cajas y envases de cartón. Rechace los productos con mucho empaque o no retornable. Privilegie los de papel reciclado. No derroche servilletas, pañuelos y papel higiénico. Prefriera envases retornables y de vidrio en lugar de plástico, tetrapack o aluminio. Use solo madera cultivada.
      Utilice papel reciclado y por los dos lados. Use mas el correo electrónico. Obligue a las compañías que envían publicidad que la envíen por Internet, y a su banco a que le mande los extractos por dicho medio, y si lo necesita pues los imprime. ¿Sería posible que el periódico mande solo los cuadernillos que a uno le interesan?
          No coma especies exóticas, ni en vía de extinción como el atún. Consuma menos carne pues la cría de ganado contamina y contribuye a la tala de árboles y a la disminución de los ríos. No compre pescados que no hayan terminado de crecer. Consuma alimentos orgánicos. Prefriera los locales para acortar su transporte.
Use un carro mas eficiente, no lo sobrecargue, revise su emisión de gases y mantenga las llantas con la presión indicada. Úselo menos caminando mas y recurra al transporte colectivo, la bicicleta o la moto. Organice traslados en grupo. No pase los 100 kilómetros permitidos en algunas carreteras pues (si no se mata) gasta mucho mas combustible.  
Evite el uso exagerado del aire acondicionado y la plancha, pues gastan mucha energía. Cambie a gas su cocina y calentador de agua. Apague la TV, el radio, la pantalla del computador y las luces si no los esta usando. Utilice lámparas fluorescentes de bajo consumo de energía (ya las hay de luz cálida).
Reconvierta las construcciones viejas en edificios bioclimaticos y solo compre en los nuevos que realmente lo sean, ojalá siguiendo el ejemplo de nuestra muy actual arquitectura premoderna. Elija horarios y vestidos acordes con el clima; vestir de paño en Cali, por ejemplo, es poco ecoeficiente… y ridículo.
       Hay que lograr que los jóvenes, que son la mayoría de la población del mundo, tomen conciencia de la crisis medioambiental. No apenas del calentamiento global, si no también de la explosión demográfica y los niños no deseados, y como pueden ayudar a su solución; al fin y al cabo se trata de su futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El edificio Belmonte. 17.01.2002

"El buen gusto aprendido resulta de peor gusto que el mal gusto espontáneo" decía Nicolás Gómez Dávila ( Escolios a un texto implícito . 1977). Pero aunque muchos puedan saber perfectamente qué es de mal gusto y nadie teme individualizarlo y predicarlo, nadie, como dice Umberto Eco, es capaz de definirlo  ( Storia della bellezza , 2004 )* ; característica, además -es importante- que Benedetto Croce considera típica del arte. Harold Bloom sostiene, por su lado, que los valores estéticos se pueden experimentar o reconocer pero que no es posible trasmitirlos a los que son incapaces de captar sus sensaciones y percepciones ( The Western Canon: The Books and School of the Ages., 1994) . Por esto, tal vez, es que pocos creen que necesitan aprender a "mirar". Pero la belleza, si bien no puede ser demostrada al menos puede ser mostrada, como lo afirma Damian Bayon. Sin embargo, muchos piensan, igual que Bloom, que reñir por los valores estéticos nunca lleva a nada. ...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...