Ir al contenido principal

¡NO MAS! 31.01.2013


Si aun no lo han atracado con revolver en un semáforo desde una moto o a pie, a pleno día , ni le ha tocado ver como roban a la del carro de adelante -preferiblemente escogen mujeres-  sin que nadie alrededor haga nada –es indignante comprobarlo-, o si ni siquiera un amigo le ha contado que a él lo atracaron, o que sabe de otro que lo atracaron, tenga algo de paciencia pues ya le llegará el turno. Y si ya lo atracaron prepárese pues tarde o temprano repetirá, aunque por supuesto ya esté tomando las precauciones que estén a su alcance.
            A menos que muchos digamos juntos y al tiempo y bien en alto ¡NO MAS! Y exijamos que la Policía vigile en los semáforos –y no apenas pidan documentos-, que las cámaras con que ponen las foto multas también sirvan para identificar a los atracadores, como ya lo propuso Luis Fernando  Velázquez (El País, 23/01/2013), y que se les imponga penas mucho mas largas a esos delincuentes que aunque asaltan con propósito de robo suponen un riesgo para la vida ¿Cuántos muertos van? Y también exijamos que los operadores de celulares los bloqueen para que no se puedan vender cuando se los roban –es el colmo que no lo hagan-.
            Pero al tiempo hay que colaborar no dando tanta papaya. No hable por el celular manejando y menos en los semáforos -además esta prohibido-, pues es el primer señuelo que atrae a los atracadores, además de que lo distrae. No lleve tampoco a la vista, anillos, pulseras, relojes, carteras, paquetes o computadores. Y tenga la ventanilla cerrada y ojala con película de oscurecimiento, lo que le impedirá al atracador ver  bien hacia adentro. Y para que todos puedan tenerla, exijamos que se suspenda el requerimiento de un permiso.
            Además, no pare justo en la línea de “pare” sino antes para que las motos no tengan la disculpa de quedar justo a su lado y sigan adelante; además le da margen para moverse si lo hacen. No deje espacio entre el carro y el sardinel cuando circule por el carril de la izquierda, para impedir que por allí avance la moto del que lo va a atracar. Y si los de los de los otros carriles hicieran lo propio obligaríamos a que las motos solo circulen por el carril de la derecha, que además debería ser mas ancho como en todas partes. Exijamos que sea obligatorio que así sea.
            Y si le toca ver en sus narices un atraco haga algo: pite y muévase. O quédese quieto –cada cual es dueño de sus miedos- pero tome el numero de la placa de la moto y llame a la Policía, pues aunque sea falso servirá para la identifiquen mas adelante. Tome fotos con su celular aprovechando que el atracador no puede mirar para todos lados sin que su victima aproveche para reaccionar. Las puede mandar a los periódicos y a la Policía por Internet, donde junto con otras puede servir para identificarlo.
            Finalmente, es importante que los atracadores no sepan si sus victimas están armadas y puedan reaccionar. Muchos quisiéramos una ciudad sin armas pero ante la actual incapacidad del Estado para desarmar a todos, no debemos aceptar que solo desarmen a las victimas potenciales y además se informe por la prensa a los atracadores. En otras palabras, exijamos que primero desarmen a los delincuentes. Y desde luego no es un problema apenas de los que se movilizan en carro pues también atracan en el MIO y en las calles.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...