Ir al contenido principal

Orden. 17.09.2015


            El “trancón” del Sur sólo se resolverá con orden. En su trazado vial, en el diseño de las vías, tanto calzadas como andenes, en su señalización, demarcación y uso, en la semaforización, en el comportamiento de los automovilistas, motociclistas y ciclistas, en el transporte publico, en los horarios de los centros para la educación y por supuesto en el uso del suelo urbano, para lo cual no queda mas que aplicar el impuesto a la plusvalía.
Hay que “enderezar” la malla vial principiando por completar el par vial a los dos lados del corredor férreo, de Yumbo a Jamundí, y conectar con el mismo las principales vías este-oeste, evitando en donde se pueda los giros a la izquierda con “orejas” a la derecha. Y obligar a hacer estacionamientos y prohibirlos del todo sobre dichas vías y las demás arterias norte-sur, a las que hay que dar orden y continuidad. Y por supuesto a los andenes y ampliarlos o hacerlos pues en no pocos trayectos ni siquiera los hay.
Igualmente es preciso regularizar las calzadas, demarcar correctamente sus carriles y corregir su señalización, ahora incompleta, oculta, repetida, inadecuada, contradictoria y en últimas anti técnica, como lo es en general en toda la ciudad. Lo que ha llevado a que no se la tenga en cuenta en muchos casos pues incluso se llega al punto de que puede ser peligroso hacerlo. Y poner semáforos coordinados ordenadamente para garantizar “olas verdes” en todos los recorridos largos.
Es preciso también educar a peatones y conductores para que respeten la nueva demarcación señalización y semaforización, especialmente a estos últimos para que circulen conservando el carril respectivo (ahora no es posible), y para que consideren el derecho a circular de los demás compartiendo con ellos las vías al permitir los entrecruzamientos entre carriles, el acceso ordenado desde las calles secundarias y no obstaculizando los cruces.
Por supuesto hay que mejorar mucho el transporte público, comenzando por el tren de cercanías; seguir dejándolo para después es del todo irresponsable. Y es necesario escalar ordenadamente los horarios del comercio y sobre todo el de los colegios y universidades, lo que puede ser mas fácil de lo que parece, disponiendo la entrada a los colegios mas por la mañana y las universidades dos horas mas tarde, por ejemplo, y por lo tanto las salidas.
Hay que corregir en lo posible el uso del suelo que llevó a que en este sector de Cali se concentrara la mayor parte de los centros para la educación, que es lo que origina el problema. Es imperativo que no se permita su crecimiento desordenado y tengan sedes alternas en otras partes. Tampoco tiene sentido que se permita extender la ciudad hacia el sur cuando en el Centro abundan los edificios y casas desocupados e incluso abandonados, como grandes lotes comenzando por el del SENA justo al lado del CAM.
Y, finalmente, hay que poner orden en la ejecución de todas las medidas propuestas y establecer su prioridad. Todas se han planteado en diversos momentos y por muchas personas (hasta algunos candidatos a la Alcaldía y el Consejo han tocado el tema) pero siempre se pasa por alto que deben ser complementarias. Es decir, poniéndolas en el lugar que les corresponde, que es como el DRAE define la palabra, y a su debido tiempo por supuesto. Hay que entender que se trata de una solución ordenada e integral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...