Ir al contenido principal

Orden y territorio. 09.10.2008

Recordaba Álvaro Camacho (El Espectador, 24/08/2008) el importante trabajo de Orlando Fals Borda sobre la actualización de la división político administrativa del país, al que dedicó sus últimos años. Y que los que más se oponen son los vallecaucanos y antioqueños pues los primeros no están dispuestos a “perder” el Pacifico, y ahora a Sevilla, y los segundos el Urabá. Pero también habría que incluir a los caucanos que no querrán que Santander de Quilichao y demás municipios vecinos que están en el valle geográfico del Rió Cauca pasen al Departamento del Valle del Cauca. Es lamentable que los intereses clientelistas de los políticos colombianos impidan, casi veinte años después, que se cumpla con este compromiso de la Constitución de 1991, pues lo único que se ha logrado fue que se convirtieran en departamentos las intendencias y comisarías. Nada les importa que se mantengan exabruptos como el de que Cali este desparramada en siete municipios de dos departamentos, porque el problema no son solo las regiones sino también los municipios dentro de los departamentos.
          El (mal) ejemplo de Cali lleva a pensar que tendrían que definirse a partir de las ciudades actuales, que es precisamente lo que remedialmente han buscado las áreas metropolitanas. El mejor argumento de su acierto es la sub división del viejo Caldas, y su urgencia quedo muy clara ahora que en Bogotá quieren hacer un tren de cercanías, pues es imposible sin la participación del Departamento de Cundinamarca. Si el del Valle del Cauca estuviera concentrado alrededor de Cali, seguramente nuestro Tren ligero, inaplazable complemento del Mio, estaría ya funcionando al menos a Yumbo, Jamundí y  Palmira. Y si existiera un departamento del Pacifico, probablemente ya estaría la doble calzada desde Loboguerreo a Buenaventura, ciudad que hay que repensar mas allá de su puerto pues, como cree Guy Henry, ex investigador del CIAT, también podría ser un polo de desarrollo eco turístico a partir de centros de investigación de la biodiversidad. Y el embeleco del puerto de Tibuyá no habría pasado de puro regionalismo paisa impulsado desde el Ministerio del transporte.
          Ahora que cerca del 80% de los colombianos vivimos en las cabeceras municipales, es prioritario replantear su estatuto político administrativo y su tamaño, y evidentemente es mas fácil hacerlo que meterse primero o al mismo tiempo con las regiones. Y por supuesto son las ciudades mas grandes las que mas lo necesitan. Como Bogotá hace medio siglo con su Distrito Especial (hoy Capital) y años después Cartagena, Barranquilla o Bucaramanga e incluso Pereira, que hasta en eso se ha desempeñado mejor que Cali. ¿Qué es lo que esperamos para que al menos nos convirtamos oficialmente en un área metropolitana? Da la impresión de que entre nosotros pocos se han percatado del verdadero tamaño de Cali, atenidos a unos censos que no consideran la ciudad real ni su población “flotante” y que nunca han sido confiables, o que preferimos no ver hasta adonde se ha extendido para beneficio de unos pocos. Y tampoco entendemos que sin un territorio claramente definido y controlable es muy difícil lograr un mínimo de orden y dar mas seguridad y calidad de vida a sus ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El edificio Belmonte. 17.01.2002

"El buen gusto aprendido resulta de peor gusto que el mal gusto espontáneo" decía Nicolás Gómez Dávila ( Escolios a un texto implícito . 1977). Pero aunque muchos puedan saber perfectamente qué es de mal gusto y nadie teme individualizarlo y predicarlo, nadie, como dice Umberto Eco, es capaz de definirlo  ( Storia della bellezza , 2004 )* ; característica, además -es importante- que Benedetto Croce considera típica del arte. Harold Bloom sostiene, por su lado, que los valores estéticos se pueden experimentar o reconocer pero que no es posible trasmitirlos a los que son incapaces de captar sus sensaciones y percepciones ( The Western Canon: The Books and School of the Ages., 1994) . Por esto, tal vez, es que pocos creen que necesitan aprender a "mirar". Pero la belleza, si bien no puede ser demostrada al menos puede ser mostrada, como lo afirma Damian Bayon. Sin embargo, muchos piensan, igual que Bloom, que reñir por los valores estéticos nunca lleva a nada. ...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...