Ir al contenido principal

Barbaridad. 16.10.08

Lo es sin duda arrasar con El Dorado y el botín solo será para los que construyan otro aeropuerto pero en el mismo sitio y pagado por todos como si fuéramos ricos. En realidad solo habría que hacer un nuevo terminal, como se realizó en París, Londres, Madrid o México, o sencillamente nuevos muelles, mas grandes y autónomos como se usan ahora y se hizo en Panamá. Es lamentable que aun muchos allá tampoco entienden la importancia de conservar una imagen identificada por varias generaciones con Bogotá y Colombia, y que las ciudades se hacen agregando edificios y espacios urbanos mas que remplazándolos. Que fue lo que penosamente pasó en Cali a lo largo del siglo XX, pues actuamos como nuevo ricos avergonzados de su pasado a pesar que en muchos casos era de lejos mejor y mas bello que su presente. Y ahora, como si fuéramos inmigrantes que todavía no se ponen de acuerdo con su futuro, queremos transformar el Parque del Acueducto, el mejor, mas bello y democrático de Cali, y sin considerar que nos identifica hace muchas décadas.
Es falso que esté deteriorado o sub utilizado y por lo contrario cada día es mas visitado. Pensar que no lo usan los que “solo” lo ven cuando pasan por la Circunvalación es ignorar que las ciudades, como los paisajes, ante todo se miran. En ese caso los Farallones,  los Cerros Tutelares y nuestro Rió también lo estarían. Por lo demás un “pulmón verde” es precisamente silencio, tranquilidad, prado, senderos, muchos árboles, ardillas y pájaros,  y no edificios, pasarelas, carros, actividades, ruido, vidrio y cemento. El Parque del Acueducto solo necesita mas vigilancia (como toda la ciudad), el mantenimiento y limpieza que ya tiene,  algunas mejoras, e integrarlo peatonalmente con el parque al otro lado de la vía pues no hay ni siquiera una cebra. Por lo demás la sub estación eléctrica ya está oculta por la vegetación y además no hay a donde trasladarla o seria costosísimo. De hecho se llevaría cerca de la mitad de los cincuenta mil millones previstos, y con ese dinero sin duda seria mejor hacer varios  de los muchos parques que tanta falta le hacen a Cali, como lo propone el Dagma.
Grave error ignorar a la mayoría que se opone a que se cambie su parque y afecten sus barrios. Pésimo ejemplo que nuevamente sean las autoridades las que destruyan nuestro patrimonio como pasó con el puente del ferrocarril en la Octava. Y como viene sucediendo con los parques que hemos dejado irresponsablemente invadir para otros usos por aquello de que están sub utilizados. El Dorado, por lo contrario, lo quieren demoler con la disculpa de que está sobre utilizado. Menos mal que la SCA esta empeñada en su defensa y muchos arquitectos de Cali en la de su parque. Su carta al Alcalde, de la que habló María Elvira Bonilla (El País 10/10/2008), le recuerda de nuevo las leyes y normas que se violarían. Lamentable que no se hubieran informado antes de aventurarse en el despropósito de transformarlo, comprometiendo de paso una iniciativa deseable para la ciudad pero en otra parte. Ojalá el alcalde abra los ojos pues además del parque mismo se privatizaría también su administración. ¿Hasta cuando la Cámara de Comercio va a actuar en Cali como si fuera una alcaldía paralela?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...