Ir al contenido principal

¿Para qué y donde? 27.06.2019


Leyendo Agua por todas partes, 2019, de Leonardo Padura, se puede entender claramente para qué se hace un proyecto arquitectónico y su importancia para la ciudad en la que se emplaza. Casi basta con cambiar novela por arquitectura y La Habana por alguna de las ciudades del trópico hispanoamericano. Y lo mismo que el escritor al terminar su trabajo, el (buen) arquitecto ya no será el mismo que al empezarlo, y se abrirá al mundo más allá de su arquitectura local (p. 257) o por lo contrario la descubrirá, hay que agregar.

  Ya se sabe que la esencia de la arquitectura es la creación, la que radica en la potencialidad creativa del arquitecto. Para crear se debe poseer imaginación, pero ¿cómo se las arregla un arquitecto (la mayoría) que no este dotado especialmente? El método resulta tan sencillo como devastador: acercarse a la realidad ya existente, presente o pasada, cercana o distante, y conocerla. Moverse por la historia y la geografía de territorios ajenos y leer libros, y (antes y después) visitar lugares específicos cercanos (pp. 263 y 264).

   “Desde el punto de vista sociológico, la historia del arte no tiene sentido en si misma, forma parte de la historia de una sociedad, del mismo modo que la ropa, los ritos funerarios y nupciales, los deportes y las fiestas”, recuerda Padura que dice Milan Kundera, El Telón, 2005, pero aunque la historia nos define a veces la definimos, y señala que: “El arte […] y la sociedad mantienen una convivencia compleja y en ocasiones dolorosa pues esta no siempre está preparada para las respuestas arquitectónicas…” (pp. 266 y 267).

  Para el ciudadano que no sea un simple consumidor de arquitectura, también resulta crucial ese conocimiento. La arquitectura que nace con una finalidad, y con la intención más allá de las peripecias de conocer o entender las intenciones más profundas que explican para qué fue proyectado un edificio, le abre las puertas a una comprensión más acabada del hecho artístico. Lo que incide en el conocimiento de mecanismos sociales, políticos y existenciales propios de una sociedad, y de la condición humana (p. 273).

  Y de nuevo Padura cita a Kundera: “Preso de angustia, imagino el día en que el arte dejará de buscar lo nunca dicho y volverá, dócilmente, a ponerse al servicio de la vida colectiva, que exige de él que embellezca la repetición y ayude al individuo a confundirse, alegre y en paz, con la uniformidad del ser.”  Entonces los recursos empleados cobran otras dimensiones, más utilitarias y perfiladas hacia un fin no sólo estético, sino ideoestético, el para qué y en dónde, y no apenas para ganar dinero (pp. 274 a 277).        
  Así la ciudad consigue armar el tejido social, arquitectónico, racial y psicológico en que se vive, y se convierte en el escenario más representativo de una región; su paisaje urbano es reflejo de un espacio social y sus diferentes contextos: raciales, políticos y por supuesto arquitectónicos; un ámbito urbano. (pp. 346 a 349). Finalmente Padura hace hincapié en el caso de Alejo Carpentier quien estudio un par de años de arquitectura y sabía mucho sobre esta como es evidente al leer sus novelas (p. 352).

  Ver edificios por todas partes, es, en 2019, la realidad cotidiana de cada vez mas personas en el mundo, pero lo que muchas poco entienden o que ni siquiera les interesa, es para qué es la arquitectura, ni ven la importancia de las ciudades en tanto espacios públicos conformados por edificios. Solo queda esperar que al terminar esta columna, si es que tuvieron la curiosidad de leerla, ya no sean los mismos y comiencen a abrir los ojos y miren a fondo su ciudad y su arquitectura…principiando por los arquitectos si acaso los hay.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta columna en el concurso para la Manzana T´ y re

Equilibrio. 03.06.2020

En la medida en que se hace necesario prolongar el aislamiento es preciso, además de las nuevas excepciones, que se corrijan algunos desaciertos ya señalados en los medios por columnas de opinión, entrevistas e información al respecto, y considerar que la situación es diferente en cada población del país, como lo es la de muchos municipios a los que no ha llegado la pandemia y por tanto la única medida a tomar es impedirlo controlando la entrada y salida de sus habitantes. Que la información que se suministre sea completa, pertinente y debidamente documentada (y no datos inconexos que generan alarma a base de exageraciones) para que sea útil al poder compararla con la de otros países, especialmente con los que se comparten aspectos geográficos, económicos, sociales, culturales y étnicos, como Panamá, Venezuela o Ecuador de los que a excepción de lo de Guayaquil muy poco se ha informado, y casi nada del pertinente ejemplo de Costa Rica. No se ha entendido que a los adultos mayores, sano

La montaña rusa. 27.09.2001

Si; se trata de la ampliación de la Avenida de Circunvalación: una obra sin lugar a dudas torcida. ¿Es que nadie se da cuenta? Curvas que se pegan a otras curvas, en fuerte pendiente. Allí se ignoraron las mas elementales normas del diseño vial. Sus carriles desaparecen o se estrechan como si los carros fueran de caucho. Calzadas para tres carros y medio... como si   fuéramos tontos. ¿Lo somos? Por supuesto su pavimento variopinta, remendado y discontinuo no es lo de menos: ilustra la mentalidad de sus gestores, diseñadores, constructores e interventores. Y la de la opinión pública en Cali que solo se preocupa (los que se preocupan) de que este nuevo esperpento no esté ya terminado.           Para hacer semejante adefesio, financiado, junto con sus inevitables serruchos, con el dinero de los contribuyentes, se talaron muchos árboles del Parque del Acueducto, incluyendo la palma abrazada por la ceiba, y nunca se supo que pasó con los que supuestamente se trasplantaron. Con permiso d