Ir al contenido principal

Washington Cali. 13.06.2019


  Aquí, en donde lo norteamericano a tantos tanto gusta, más valdría mirar a Washington D. C. que a Miami, una ciudad, aquella, admirable por la ausencia de edificios altos, su abundancia de verde, sus muchas aguas, su limpieza y seguridad, y la ausencia de vendedores en sus calles. Y por su tamaño pues solo tiene 672 228 habitantes aunque en un área metropolitana que llega a 8 026 807, y por su diseño realizado en su mayor parte por el arquitecto francés Pierre Charles L'Enfant, y que inspiró el Paris de Haussmann.
  Allá no hay edificios altos (están al otro lado del río en Virginia) ni nada que le haga competencia a los 190 metros del Monumento a Washington, el más alto del mundo hasta la torre Eiffel. Mientras que en Cali continúan llenándola de “torres” que tapan la vista a los cerros, los Farallones y la cordillera, junto con la fresca brisa que desciende de ella. No se ha entendido que la ciudad ya tiene tres rascacielos como lo son sus tres cerros tutelares, muchísimo más altos que el obelisco de allá que además no es tal.
  El verde de los muy amplios y llanos andenes de Washington D. C. muy bien arborizados, los arbustos y matas y flores de sus anchos antejardines en varios sectores, y sus numerosos parques, es lo que tanta falta le hace a Cali. Y los alrededores del CAM si que se prestan, con el río, a un proyecto unificador, como lo es el National Mall allá, en el que predomine lo verde y se le regrese el río Cali a la ciudad, que era como se lo llamaba antes, “el río de de la ciudad”, cuando pasaba sólo al lado y no al medio como ahora.
  El agua, abunda allá por el Potomac, el Anacostia, el Rock Creek y sus varios canales, y no muy lejos el mar, y por sus muchas fuentes y el gran espejo de agua en el  National Mall, que recuerda a los del Eje Monumental de Brasilia, mientras en Cali el río Cauca es como si no existiera, y sí que hace falta un lago en un gran parque metropolitano en los terrenos de la Base Aérea como ya se propuso aquí (Embellecer a Cali, 05/09/2002) y una verdadera autopista a Buenaventura (La carretera al mar, 07/10/2004).
  La limpieza de la capital de Estados Unidos es tan admirable como es de vergonzosa la basura en Cali, incluyendo postes y cables aéreos y la que trepa por paredes y culatas pintarrajeadas o abandonadas, las que simplemente no existen allá, mientras que Cali es la capital mundial de las culatas y del “yo hago con mi fachada de mi casa lo que a  mi me de la gana”. Y no se trata apenas de educación cívica sino igualmente estética, como se puede ver en los numerosos museos de Washington llenos de colegiales.
  Y la ausencia de vendedores en sus calles debería llevar a que después de mirar al norte se mire al Este, a los zocos de Marruecos, que están concentrados en sitios centrales, llenando sus ciudades de animación pero sin interferir con su movilidad ni generar desorden y basuras en las calles, como también ya se ha propuesto en esta columna (Los vendedores de la calle (2), 11/04/2002). Animación muy europea que en Washington D. C. se encuentra en Georgetown, todo un sitio para vivir allá al lado del río.
  Pero todo lo ejemplar de todo lo anterior solo se podría realizar en Cali mediante un Plan Director a largo plazo, justamente como el que hizo realidad a Washington D. C. a partir de su fundación en 1790, en donde El Distrito de Columbia y la ciudad de Washington son gobernados por un solo gobierno municipal desde 1871, como aquí lo debería ser Cali y su área metropolitana, pero de las que ni siquiera se sabe con certeza cuantos habitantes tiene cada una ni hasta donde llega su interland.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...