Ir al contenido principal

¿Por qué? 27.03.2008

Las FARC hace años que se refugian en todas las fronteras. ¿Por que Ecuador en lugar de denunciarlo y combatirlas por “invadirlos” y “violar” su soberanía ahora rompen relaciones diplomáticas con “sus hermanos” colombianos? Y si es que las consideran delincuentes y nos reclaman que nos encarguemos de hacerlo ¿por qué tanto escándalo si toca proceder en plena selva a 1.800 MS. de la frontera? Desde luego se trata del contenido de los computadores incautados, que confirman lo que ya se sabia: las relaciones del actual gobierno ecuatoriano con las FARC. Los pájaros tirándole a las escopetas. ¿Pero por qué Colombia no protestó, después de tomar fotos, con ecuatoriano incluido, antes de bombardear? Habría sido probablemente un error militar pero un acierto diplomático.
          ¿Por qué cuando se habla de los secuestrados en los medios de comunicación casi siempre se nombran unos pocos y los mismos, y se ignora la identidad de los cientos mas que también lo están y hace mas años? Al menos podían rotar sus nombres. ¿Por qué sus familiares y tantos columnistas culpan al gobierno de que no sean liberados y no a las FARC por sus secuestros? ¿Por qué sigue colgado en el Hotel de Ville de Paris ese ambiguo pero enorme cartel que no las menciona como las responsables de esa única “detención” que supuestamente les preocupa a todos los franceses y no apenas a unos pocos desinformados y un par de políticos?  Entre nosotros egoísmo mata altruismo y allá, como no, “cherche la femme”.
          Imploramos un improbable “acuerdo humanitario” para unos olvidando a los otros. Comprensible egoísmo de sus familiares, pero no en una opinión pública que revuelve sus criticas al gobierno, invalidándolas por lo demás, con su deber altruista de apoyarlo en el cumplimiento del mandato constitucional de evitar los secuestros. Y, huevo es gallina lo pone, para lograrlo hay que hacer que no sea rentable, impidiendo que se pague y rescatando a los secuestrados aun ha riesgo de su vida. Pero nos importa mas nuestro eventual duelo que su horrorosa muerte de secuestrados, como nos escandaliza mas la mano de un muerto que su vida dedicada al narcotráfico, el secuestro y el crimen. Olvidándonos que se trata de una guerra (que el gobierno no nombra así por razones políticas), llamamos asesinatos a sus bajas, “ala”, copa en mano y sonrisa boba de pagina social.
          Creyendo en el futuro de otra vida en el cielo no nos preocupa el infierno presente en nuestras ciudades, donde supuestamente estamos libres, como pensaban los siervos en la Edad Media, pero en las que ni siquiera podemos caminar y cuya explosión demográfica agudiza todos sus inconvenientes. Nuevos problemas urbanos de cada vez mas gente que poco le han importado a nuestra vieja, obsoleta y campesina izquierda, incluida las FARC, ocupada en la toma violenta del poder, igual a esa derecha reaccionaria que lo quiere para conservar privilegios y monopolios. Habría que despenalizar el trafico de drogas, que es lo que les da sus mayores ingresos, pudiendo, de contera, controlar de verdad a los drogadictos, como con el alcohol y el tabaco. Dos pájaros de un tiro. Pero, claro, a los bancos de Estados Unidos y Europa no les interesa y los moralistas de aquí y allá se escandalizan… y queda Chávez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...