Ir al contenido principal

Re-vote. 17.06.2010

Fraude, del latín, fraus, fraudes (DRAE), es una acción contraria a la verdad y rectitud, que perjudica a los ciudadanos contra quienes se comete, que es justamente lo que acaba de ocurrir en las elecciones. Prohibir las encuestas una semana antes es parte de un mal recurrente en la política colombiana, que siempre se ha movido entre el fraude y la guerra civil. Es claro que sería mas difícil hacer dolo de un día para otro pues no se podría “explicar” tan fácilmente una diferencia tan abultada echándole la culpa a los encuestadores, que por supuesto también la tienen, y a los que finalmente no votaron como dijeron que lo iban ha hacer, como desde luego también pasó, pues no todo fue producto de la maquinaría del partido de la U con la ayuda oficial, ni de los que a última hora se dejaron asustar.
            Sin duda otra vez se configuró un acto tendiente a eludir una disposición legal en perjuicio del Estado y los ciudadanos, fraude que por lo demás era innecesario pues es claro que la mayoría de los colombianos votó por la continuidad del gobierno de Uribe, fundamentalmente porque nos demostró que las FARC si pueden ser derrotadas militarmente. Pero lo que está en juego es que debe y puede hacerse sin abusos ni ilegalidades, lo que con toda claridad debe llevar a los que votaron por Mockus a hacerlo de nuevo, pues justamente representa sobre todo el acato a la Ley, y de ahí el respeto a la vida y al erario. Mas que nunca necesitamos una oposición fuerte y organizada, que no se venda por puestos y contratos, como lo hicieron los políticos de “oposición” que de inmediato adhirieron a Santos.
            Y precisamente son la inseguridad y la corrupción, junto con el desempleo, los mayores problemas actuales del país, y no apenas una subversión que ni siquiera ya lo es, pues hace años  está dedicada al secuestro, la extorsión y el narcotráfico, el que hoy financia su existencia y mantiene una guerra que ha resultado inútil, como ya lo reconocieron en Estados Unidos, en donde se avanza cada vez mas hacia la despenalización de las drogas y su control como un problema de salud pública. Sin el dinero del narcotráfico sencillamente no existirían las FARC, y los problemas sociales, por supuesto reales y preocupantes, con los que aun algunos pretenden justificar su existencia, dispondrían de mas recursos para su solución. Para construir mas bibliotecas comprando menos armas, convirtiendo espadas en arados.
            De otro lado, las medidas que establecen los sistemas autoritarios en defensa de su propio régimen (o su continuación), como prohibir las encuestas en el momento en que se vuelven comprometedoras, puede constituir un delito (del latín delicto), como lo es eludir o burlar el pago de los impuestos o contribuciones, o el que cometen los encargados de vigilar la ejecución de los contratos públicos, confabulándose con la representación de los intereses opuestos. Es precisamente lo que ha pasado escandalosamente con muchas de las obras públicas del país en los últimos años, razón de mas para que necesitemos una oposición fuerte y organizada, la que ahora solo puede ser la del partido Verde y el Polo. Por eso hay que volver a votar por Mockus, y esta vez si que hay que contar los votos para evitar el fraude.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...