Ir al contenido principal

Solar Decathlon 2015. 10.12.2015


     Como bien lo dijo un editorial de El País en días pasados (04/12/2015) “Solar Decathlon es el aporte que se hace desde la academia para generar el cambio en la forma de vida que demanda un mundo al que se le están agotando sus recursos naturales. Un mundo que ha sido contaminado a extremos irracionales y está expuesto a la indiferencia de quienes creyeron que era inacabable“. Fue el caso lamentable de los que pretendieron, equivocadamente, ocultar el consumismo, la sobrepoblación, el uso de combustibles fósiles y el desperdicio de agua potable y energía, ilusionándonos con volvernos ricos (Esteban Piedrahita, El País 28/07/2013).
          Por su lado, el Embajador de Estados Unidos en Colombia afirmó, en la inauguración del evento (El País 04/12/2015), que “el gobierno estadounidense está comprometido en enfrentar el cambio climático” mientras su nación, la más contaminante después de China, poco se ha comprometido en Paris, en la Conferencia sobre el Cambio Climático, con las medidas necesarias para evitar impactos cada vez mas frecuentes y extremos. “A diferencia de Europa, E.U. sería una de los últimas naciones desarrolladas en tomar […] medidas serias para reducir sus emisiones” señala con argumentos Santiago Silva, docente de la Universidad Eafit (elcolombiano.com 28/11/2015).
          Pese a todo, como lo valora el ministro de Minas (El País 04/12/2015) lo cierto es que dicho evento no puede llegar en un momento más relevante para Colombia: “Hoy estamos enfrentando un Fenómeno de El Niño que se manifiesta con una sequía muy fuerte, en un país que genera su energía con agua. Esto nos obliga a pensar en soluciones para lidiar con el cambio climático. El reto es aplicar lo que se aprenda aquí en las políticas de vivienda”. Urgente hacerlo si se considera que precisamente no existe una política de vivienda, la que desde luego tendría que ser primero que todo de las ciudades; para lograr ciudades sostenibles precisamente, en las que hoy vivimos cerca del 80% de los colombianos.
          Aunque exagera el alcalde de Cali cuando cree que “nos hemos posicionado mundialmente en el campo científico”, lo importante es que el nuevo rector de la Universidad del Valle ha confirmado que cinco de esos prototipos se quedarán allí a manera de un laboratorio de la vivienda sostenible para que estudiantes y docentes de la universidad y otras instituciones puedan estudiarlos. Pero deberán hacerlo críticamente evitando la moda y negocio de lo “verde”. El caso es que muchos de los llamados “edificios sostenibles” se ha demostrado que son mucho menos eficientes de lo que sus defensores afirmaban (Michael Mehaffy & Nikos Salingaros, Why Green Often Isn’t, Metropolis Mag, 04/04/2013).
          “Aquí la gente podrá ver opciones pensadas para nuestra región”, dijo Marco Alvarado de la delegación de Perú. Sin embargo lo que hay allí son apenas ideas y soluciones pues si bien se ha considerado el clima, poco se hizo lo propio con los paisajes y tradiciones tan diferentes en las muy diversas geografías del Centro y Sur del continente en donde se asienta Latinoamérica. Como igualmente que son viviendas exentas y no entre medianeras y de varios pisos o en edificios, que es como se tienen que proyectar para evitar que las ciudades se extiendan mas. Por eso se equivoca el director global del Solar Decathlon al creer que “son viviendas que se pueden incorporar a la vida en las ciudades”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...