Ir al contenido principal

Vergüeza. 11.09.2008

Que vergüenza la inseguridad de Cali. Imperdonable la falta de vigilancia adecuada del Palacio de Justicia, blanco evidente del terrorismo. Deplorable la pusilanimidad de los terroristas, el saqueo posterior al atentado y el decir ahora que lo convertirán en un centro comercial para vendedores ambulantes. Irresponsable la falta de vigilancia de las estaciones del Mio, que se han debido instalar de último, y su equivocado diseño. Pese a su  altísimo costo facilita la vandalización, robo o daño de muchas de sus partes, como ya ha pasado. Que decepción las obras del Mio, casi todas mal diseñadas, construidas y terminadas, y ya medio desbaratadas, como los jardines y los separadores, o los pasos pompeyanos cuya torpe localización impide que muchos sean usados. ¡Y que tal la Calle 13!
          Que vergüenza el pésimo ejemplo de los motociclistas de la Policía que andan por los andenes, o en contravia o se pasan los semáforos en rojo. Y, claro, los muchísimos conductores que hacen lo mismo y que además no tienen ni idea de manejar, y los taxis que circulan desocupados contaminando y congestionando las vías. Que atropello el de los atarvanes que le tiran sus vergonzosos “carrotes” a los demás y los trepan a los andenes y botan por la ventana su basura a la calle. Y los buses que hacen lo que se les da la gana, y que humillación que sean camiones carrozados y no buses, y que nadie se de por enterado. Y que tal las busetas (y su nombre) y ni se diga la plaga de los motociclistas, por que el problema de Cali es la desconsideración con los demás todo el día en todas partes.    
          Que vergüenza sus andenes que hacen aun mas vergonzosos los costosísimos cruces a dos niveles que casi no se usan, y que se siguen haciendo para beneficio solo de los contratistas y el “cvy”, en lugar de poner semáforos sincronizados y construir aceras de verdad. O tapar  los huecos, que cada vez son mas y mas profundos mientras que los policías acostados son cada vez mas altos por lo que hay necesidad de retíralos apenas puestos. Que pena nuestra antitécnica y peligrosa señalización vial, y la carencia de luces para los peatones en muchos de los semáforos, y su escasísimo numero en la ciudad, pero sobre todo que no tengan tiempo para los peatones. Y que tal los semáforos peatonales que siguen funcionando aunque ya no haya nadie, como pasa enfrente de algunos colegios.
          Que vergüenza la total falta de control de las autoridades de lo que se construye o demuele aquí. La invasión de los parques. El abandono de Cañasgordas (ya se derrumbo parte de su bello trapiche). Que falta de visión el desmantelamiento poco a poco de la casa de El Peñón en donde estuvo una hacienda del mismo nombre que fue propiedad del papá de Isaacs y en donde se dice que termino María. Que irresponsabilidad el desperdicio de agua potable y energía de nuestros edificios, y la de las autoridades que no obligan a que sean bioclimaticos. Que asco la mugre por todas partes, y que feas las vallas, tan grandes como vulgares, y el desorden visual que las rodea. Que vergüenza que no use para nada lo único recto que le quedaba a Cali que es su corredor férreo. Que desesperante su ruido ensordecedor y que mentira que se lo confunda con la felicidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...