Ir al contenido principal

Precisiones. 08.07.2021

         Como advierte Michael J. Sandel, “nuestras opiniones dirigen nuestras percepciones” (La tiranía del mérito ¿Qué ha sido del bien común? 2020, p. 143) y es lo que ha ocurrido con algunos comentarios sobre el caso del Mirador de Belalcazar por lo que vale recordar el significado que les da el DLE a algunos de los términos usados, pensando en que, como lo dijo Henri Poincare, “una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras, sino cien pensamientos” y, sobre todo en lo de El Mirador de Belalcazar ayuda a evitar las interpretaciones sesgadas o miopes, o producto de preconceptos o del simple desconocimiento, lo que impide un debate serio y procedente al respecto.

       Según la UNESCO, el patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. Comunidad es el conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. Generación es el conjunto de personas que tienen aproximadamente la misma edad. Herencia son los rasgos o circunstancias de índole cultural , social, económica, etc. que influyen  en un momento histórico procedentes  de otros momentos anteriores. Cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época , o grupo social. Pasado es el tiempo que pasó.

      Transculturación es la recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Mestizaje es el cruce de razas diferentes, el conjunto de individuos que resultan del mismo, o la mezcla de culturas distintas, que dan origen a una nueva. Originario es que da origen a alguien o a algo, o lo que se trae de algún lugar. Raza es cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies  biológicas, y etnia es una comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales y demás.  Étnico es lo perteneciente o relativo a una nación, raza o etnia, y racial lo es a una raza.

      El Mirador de Belalcazar es un monumento erigido en 1937 para conmemorar, con una estatua de su fundador, los cuatro siglos de existencia de la ciudad de Santiago de Cali. Ciudad es el conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, con  una población densa y numerosa dedicada a actividades varias y no sólo a las agropecuarias. Erigir es instituir o levantar algo y darle un carácter que no tenía. Fundador es el que funda y fundación es el establecimiento y origen de algo, como una ciudad. Monumento es una obra pública en memoria de alguien o de algo. Mirador es un lugar bien situado para contemplar un paisaje. Estatua es una escultura a imitación de una persona.

     Dice La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU en su Artículo 1 que: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Libertad, Igualdad es equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones. Digno es merecedor de algo. Derechos son los principios y normas que regulan las relaciones humanas de una sociedad. Protestar es expresar la oposición a alguien o a algo. Vandalismo es ese espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna. Respetar es la atención que se observa al ejecutar una acción o que se guarda a una persona.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...