Ir al contenido principal

Felicidad en Casa. 01.12.2021

 Más de la mitad de las personas en el mundo, y cada vez son más, están obligadas a buscar la felicidad en casa… y en la ciudad en donde esta está; ya sea en sus labores cotidianas, sus actividades recurrentes o en los eventos ocasionales, solas o acompañadas y por supuesto allí está parte del problema como de su solución: evitar que el infierno sean los otros, como advirtió Jean Paul Sartre, y que por lo contrario sean el paraíso para lo cual es conveniente una buena casa, y casi todas lo podrían ser en una buena ciudad que complemente a las que no lo son, aunque muchas sí se pueden mejorar, pero hay que recurrir a la imaginación, estética y buen sentido del tiempo y el espacio.

La felicidad en casa, ese estado de grata satisfacción espiritual y física, como sencillamente la define el DEL, tiene que ver con él Carpe Diem del poeta romano Horacio en el sentido de beneficiarse del día, vivir el momento, aprovechar el tiempo y no malgastarlo, y por lo contrario disfrutarlo plenamente percibiendo y gozando de los productos y utilidades de algo, de su comodidad o conveniencia, y en definitiva sentir placer (DLE) y mejor si es algo continuado. Ya sea solos, con la pareja, la familia propia, los parientes cercanos y lejanos, los amigos y los desconocidos; parte de la felicidad de uno es que los demás se den cuenta y se sumen a ella en casa o en la ciudad.

Hay actividades diarias en las que es fácil encontrar la felicidad como desayunar, almorzar o comer, o como bañarse, pero ya es preciso contar con un baño edénico (con luz natural, plantas y vista); y sencillamente estar en casa es grato como igual leer allí, o si no, entonces mejor salir a la calle, a la ciudad. Respecto al trabajo o estudio en casa ya no solo depende de esta sino de lo que se esté haciendo y de los que junta el internet muchas veces separándolos mucho con solo su foto tiesa, o hasta el punto de que parecen una letra muerta (la inicial en mayúscula de su apellido) que habla y no una persona a la que se pueden intentar leer su pensamiento en su mirada y sus gestos.

Pero hay labores cotidianas en las que no es tan fácil encontrar la felicidad, como cocinar porque toca y no porque se quiere y entonces sí que es todo un placer, y mucho más sí se va probando lo que se cocina acompañándolo con una copa de vino haciendo creer a los invitados que se lo está catando. Pero limpiar, barrer, trapear y similares ya demandan mucha imaginación y alternativas para que sean casi un placer, principiando porque no sean tan repetitivos y considerando que lo inmaculado no necesariamente es más grato y que a veces es lo contrario dependiendo desde luego de la casa; pero nada que parezca recién desempacado ni tampoco nada que la mugre afee: es el equilibrio entre ellos.

Los eventos, hechos imprevistos o que pueden acaecer (DLE) sí son sin más pura felicidad; una fiesta, una inauguración, una celebración y hasta cualquier suceso inesperado, porque precisamente es lo que no está repetido lo que hace especiales y gratos a los eventos; y un divertimento, por ejemplo, es algo de carácter ligero cuyo fin es divertir. Así, la felicidad en casa es la suma aleatoria (pero también a veces la resta) de sus varios eventos, labores y actividades, en conjunto con los que brinda la calle, el vecindario, el barrio y la ciudad… y los otros personajes del teatro de la vida: los propios de la casa, los transeúntes de la calle al lado, los vecinos y los ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...