Ir al contenido principal

Racionalidad. 29.12.2021

 Steven Pinker, luego de En defensa de la Ilustración, 2018, se pregunta en su nuevo libro, Racionalidad, 2021, qué es, por qué escasea y cómo promoverla. Para principiar afirma que “solo podemos comprender la naturaleza humana considerando el desajuste entre el entorno en que hemos evolucionado y el entorno en el que nos hallamos en la actualidad”. Luego aclara que: “Del mismo modo que los ciudadanos deberían comprender los principios básicos de la historia, la ciencia y la palabra escrita, tendrían que dominar las herramientas intelectuales del razonamiento certero”. “Estas incluyen la lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad, la correlación y la causalidad“ (pp. 14 y 15). Lo anterior lleva a recordar lo dicho por Cervantes: “Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie”.

Más adelante plantea tres sencillos problemas de matemáticas en los que la mayoría de la gente rápidamente se equivoca: “Un smartphone y una funda cuestan ciento diez dólares en total. El teléfono cuesta cien dólares más que la funda. ¿Cuánto cuesta la funda?”. “Se necesitan ocho impresoras durante ocho minutos para imprimir ocho folletos. ¿Cuánto tardarían veinticuatro impresoras en imprimir veinticuatro folletos?”, y “En un campo hay una zona de maleza. Cada día, esa zona duplica su tamaño. El área tarda treinta días en cubrir el campo entero. ¿Cuánto tiempo tardó en cubrir la mitad del campo? (pp. 30 y 31). Y hay que hacer la prueba con varios amigos para comprobar que a estos ‘individuos’ les cuesta trabajo entender las respuestas correctas y aceptarlas.

Como dice Pinker: “La lógica [Ciencia que expone las leyes, modos y formas de las proposiciones en relación con su verdad o falsedad, DLE] es un logro supremo del conocimiento humano. Organiza nuestro razonamiento sobre temas desconocidos o abstractos, tales como las leyes del gobierno y de la ciencia, y, cuando se implementa en silicio, convierte la materia inerte en máquinas pensantes” (p. 38). Y cita al psicólogo Daniel Kahneman quien piensa “que los humanos nunca son tan irracionales como cuando protegen sus ideas favoritas” (p. 52). Y concluye Pinker que: “Los errores clásicos del razonamiento [son] más profundos que el hecho evidente de que nuestros ojos y nuestra mente pueden engañarnos [y] explican cómo nuestra especie puede ser tan inteligente y, sin embargo, tan fácil de engañar” (pp. 52 y 53). Tal como lo hace con sus tres sencillos problemas.

“El hecho de que nuestras reacciones irracionales resulten explicables no es una excusa para recurrir a ellas, en mayor medida de lo que deberíamos fiarnos siempre de nuestros ojos”. “Y, cuando nos adentramos en territorios que están fuera del entorno en el que hemos evolucionado […] confiar en nuestros sentidos puede ser fatal” (p.56). “Y […] en el mundo moderno hemos de saber cuándo dejarlos de lado y dirigir nuestro razonamiento hacia los instrumentos: las herramientas de la lógica, la probabilidad y el pensamiento crítico, que amplían nuestras capacidades de razonar más allá de las que la naturaleza nos ha otorgado. Porque en el siglo XXI, cuando pensamos guiándonos por nuestra intuición, cualquier corrección puede empeorar las cosa y puede enviar nuestra democracia a una espiral de cementerio” (p. 57). Tal cual como ha venido sucediendo en Colombia hace muchos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...