Ir al contenido principal

Nueva vida, vivienda y ciudad. 23.03.2022

 En las próximas décadas la amenaza del cambio climático, la sobrepoblación, el consumismo y las dictaduras generarán cambios en mayor o menor grado en la vida de muchos, y por consiguiente en sus viviendas y en la manera de vivirlas, y estas en los diferentes barrios y sectores y en las ciudades mismas. Pero igualmente lo hará el creciente rechazo a esas amenazas por todo el mundo por parte de las nuevas generaciones, en menor o mayor grado y de manera diferente en las distintas ciudades de los diferentes países, generando una globalización cultural pero sin perder muchas entrañables tradiciones y usos que hacen tan reconfortante y educador el viajar cada vez más.

Con respecto a la vida, muchos procurarán que sea más segura, educada, confortable, alegre, significativa y abierta a las transculturaciones; también intervendrán más activamente en la política de sus ciudades y países, pero rechazando la violencia y el vandalismo, conscientes de que se trata es de su futuro inmediato. Muchos tendrán uniones libres y menos hijos, harán más deporte y participarán más en diversas actividades culturales, viajarán frecuentemente a diversos destinos y serán por eso menos discriminadores con respecto a los otros en su región; también usarán más inteligentemente la inteligencia artificial, sus móviles y computadores, y pensarán más y creerán menos.

Con respecto a las viviendas, estas serán muchas más y más pequeñas y en su mayoría serán apartamentos, en los que hay que buscar que brinden emociones como lo hacían las buenas casas de antes, mediante balcones profundos, amplias terrazas que incluso pueden ser pequeños patios, gratas azoteas en los localizados en los últimos pisos, y ser de dos pisos o de medios pisos permitiendo espacios interiores de diferentes alturas y así menos monótonos. Y que sean viviendas en arrendamiento, mejor que en propiedad, para facilitar el cambio de lugar en cada ciudad o de una a otra, dependiendo de los estudios de cada uno o de los trabajos posteriores o por gusto.

Con respecto a las ciudades, estas buscarán más las ventajas de las pequeñas ciudades de antes en procura de ser más peatonales, conformando ciudades dentro de la ciudad con sub centros más densificados y con comercios y el equipamiento urbano necesario para las diversas actividades de todos los días, rodeados por varias supermanzanas con sólo tránsito local. Y dispondrán de más eficientes sistemas integrados y multimodales de transporte público que las comuniquen con el resto de toda la ciudad y más allá hasta playas o parques naturales en las cercanías, además de trenes de cercanías a las ciudades vecinas y trenes rápidos a las más importantes del país y de otros países.

Cambios todos estos que por supuesto serán diferentes para cada vida, vivienda o ciudad, no siempre simultáneos y que serían unos más pronto que otros, aunque lo deseable es que todos fueran interrelacionados y generalizados; o que se producirán o no y unos y no otros, y no para todos infortunadamente e incluso muchos se opondrán a ellos. Pero de lo que se trata es de proponer algunos ejemplos para una mejor vida para más personas en la Tierra, aquí y ahora, y no en otra parte ni después de muertos; ejemplos que atañen especialmente a políticos comprometidos con la polis, y de igual manera a nuevos urbanistas, paisajistas, arquitectos y diseñadores de muebles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El edificio Belmonte. 17.01.2002

"El buen gusto aprendido resulta de peor gusto que el mal gusto espontáneo" decía Nicolás Gómez Dávila ( Escolios a un texto implícito . 1977). Pero aunque muchos puedan saber perfectamente qué es de mal gusto y nadie teme individualizarlo y predicarlo, nadie, como dice Umberto Eco, es capaz de definirlo  ( Storia della bellezza , 2004 )* ; característica, además -es importante- que Benedetto Croce considera típica del arte. Harold Bloom sostiene, por su lado, que los valores estéticos se pueden experimentar o reconocer pero que no es posible trasmitirlos a los que son incapaces de captar sus sensaciones y percepciones ( The Western Canon: The Books and School of the Ages., 1994) . Por esto, tal vez, es que pocos creen que necesitan aprender a "mirar". Pero la belleza, si bien no puede ser demostrada al menos puede ser mostrada, como lo afirma Damian Bayon. Sin embargo, muchos piensan, igual que Bloom, que reñir por los valores estéticos nunca lleva a nada. ...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...