Ir al contenido principal

¿Vivienda o casa? 15.02.2023

 Un refugio es una cueva natural para ser habitados por un animal, mientras que vivienda ya es un lugar cerrado y cubierto, y por lo tanto construida por el ser humano; pero este no solo es un animal, sino que a veces lo es tanto que, tratándose de su propio hogar, vuelve su casa una cueva. En conclusión, una vivienda es ese lugar en el que un grupo de personas emparentadas viven juntas; o que la habitan o moran, dependiendo esto de qué tan bien lo hagan; y es algo muy diferente si se trata de una casa (que puede ser una mansión de verdad y no para presumir) o de un apartamento, aunque no son pocas las casas que parecen apartamentos, pero pocos los apartamentos que parecen casas.

Casi todas las personas saben que una casa es una construcción de sólo uno o dos pisos, o hasta de tres, destinada a una vivienda unifamiliar; aunque no sobra recordar que antes las casas solariegas, las pertenecientes a un solar y un linaje, lo eran para familias extensas que incluían desde los abuelos hasta los nietos y en vacaciones a parientes y amigos. Pero ahora las jóvenes parejas sin o con pocos hijos, prefieren los apartamentos para residir en las ciudades en las que viven, los que son más económicos para arrendarlos o comprarlos, y más fácil de mantenerlos; y lo mismo los padres cuando sus hijos ya grandes se van de casa a hacer su vida aparte y los dejan solos y la venden.

Por su parte, un apartamento (‘An apartament is a set of rooms for living in, including a kitchen, usually on one floor of a building’) es también una vivienda unifamiliar, pequeña o grande, que generalmente es de un solo piso, y son llamados simplex; o a veces son de dos, los llamados dúplex; e incluso los hay tríplex. Pero cuando se apilan idénticos uno encima del otro en sosos edificios de muchos pisos, igualmente idénticos, son como idénticas cajas de zapatos idénticas, como se los ha llamado, y peor cuando no hay ciudad abajo (almacenes, bares, cafeterías, restaurantes), sino sólo feos y oscuros estacionamientos, y ya es como habitar en un avión quieto y que no llega a ninguna parte.

Pero lamentablemente, debido a la muy rápida vulgarización de la arquitectura moderna desde mediados del Siglo XX y por todas partes, ya muchas casas no son buenas casas, y apenas muy pocas pueden llegar a ser entrañables moradas, es decir viviendas funcionales, agradables y sobre todo emocionantes, no necesariamente suntuosas, ni grandes ni costosas; pero un apartamento, por más grande y caro que sea, difícilmente podrá llegar a ser una verdadera mansión. Considerando que las casas como los apartamentos son habitados por personas, esto amerita pensarlas como bellas y emocionantes moradas y no apenas como viviendas, y que por supuesto todas son de interés social.

Para concluir, las casas de fin de semana son viviendas de recreo aisladas en el campo, herederas de las villas a las que los poderosos y ricos patricios de la antigua Roma se escapaban de las ciudades buscando paz, disfrute y descanso, al punto de que aquellas no pueden entenderse sin estas, (James S. Ackerman: La villa, Forma e ideología de las casas de campo, 1990). Una buena vivienda, debe ser una casa con algo de villa y de campo, y no sólo algo de mansión, y desde luego algo de esplendor (lo que un apartamento solo puede tenerlo, parcialmente, si es dúplex y con varias terrazas alrededor) y ser segura ante temblores, huracanes, inundaciones, derrumbes, incendios y delincuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...