Ir al contenido principal

Cali al garete. 22.03.2023

 Sin un adecuado Plan de Ordenamiento Territorial, POT, es claro indicio de que esta ciudad continúa extraviada, perdida, sin rumbo, sin plan definido, fracasada o malograda, que son los usuales significados de estar al garete -que en rigor es una embarcación sin gobierno, llevada por el viento o la corriente- o sea una ciudad sin gobierno y a merced de la corrupción y el clientelismo. Y sin control, como que sigue aconteciendo en varios sitios, con su inseguridad, ruido, atropello y vandalismo.

El Centro de la ciudad cada vez tiene menos viviendas; hay muchos edificios abandonados; se siguen demoliendo sin permiso casas para poner parqueaderos, o simplemente las dejan caer; y lo del (mal llamado) Bulevar del Río es un fracaso debido a la equivocada idea de suprimir totalmente el tránsito vehicular a lo largo de cerca de 800 Ms. de un malecón (al lado del río) que es como se lo debe llamar, convirtiéndolo por las noches en un rumbiadero, perjudicando a los que ya vivían a su lado.

San Fernando ha visto cómo el agradable Parque del Perro ahora lo es apenas durante el día, ya que por las noches se transforma en el ‘parque del porro’, generando ruido, desorden y basuras, que molestan a los que habitan en su entorno; y es otra improvisación el haber permitido la apropiación total de una de las calzadas de la Cr. 34 por parte de los restaurantes aledaños, en lugar de sólo ampliar los andenes y obligar al uso de los estacionamientos existentes en el sector y no hacerlo en las calles.

San Antonio sigue, sobre todo en su parte alta, víctima del ruido y de los carros invadiendo las calles y trepándose en sus estrechos andenes; se insiste en hacer terceros pisos no permitidos y se pintan fachadas de colores, incluso de negro, ignorando la norma que especifica blanco o colores claros, a lo que se suman las pintadas, inclusive sobre las mismas fachadas. La norma vigente que indica no disponer de más de una cuarta parte de una casa para usos diferentes, no se cumple.

El Peñón, cuyo parque es uno de los más agradables de la ciudad, pese a los tendidos eléctricos y los carros estacionados a su alrededor, lleva años esperando que se desmonte la estructura metálica que se armó a su lado en el icónico Colegio de La Sagrada Familia, varios pisos más alta que lo permitido y demoliendo parte del mismo; demora que preocupa pues sin duda demuestra que las autoridades municipales no están interesadas en hacer cumplir las normas vigentes en la ciudad.

El Km 18 de la Salida al Mar no solo afecta con sus ‘piques’ de fin de semana la vía a Buenaventura y, aunque no está dentro del casco urbano, a la ciudad toda ya que es un ejemplo del mal comportamiento de muchos de sus habitantes, como también de la total falta de control por parte de las autoridades municipales; y de la lamentable desidia de buena parte de los caleños respecto a su ciudad, principiando por los que no votan: más de la mitad de los habilitados para hacerlo.

Cali, una ciudad cada vez más a la deriva, sin rumbo o propósito previo, a merced de las eventualidades o circunstancias, precisa entonces un alcalde de verdad. Como el patrón (capitán) de una embarcación, que debe evitar ante todo que se hunda, como está pasando con el MÍO, y que debe estar atento a la cabal ejecución de las maniobras que ha dispuesto el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, a largo plazo, aprobado por un Concejo de verdad, y no ‘maniobrar’ en su beneficio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...