Ir al contenido principal

¿Arquitectura especular? 29.03.2023

 La “Torre transparente” que ahora proponen para que el Municipio de Cali no se vea obligado a desmontar la estructura metálica que se levantó en el Colegio de la Sagrada Familia, en El Peñón, demoliendo parte del mismo, la que, como ya había informado El País (13/05/2016), Planeación Municipal había ordenado suspender “de forma provisional” por no “estar cubierta en la licencia aprobada”; y a la que se le han hecho posteriormente importantes modificaciones como se puede comprobar comparando las imágenes con que se promocionaba el proyecto (https://www.google.es/#q=la+sagrada+familia+cali).

Y desde luego tal “torre” no sería transparente, pues no permitiría ver con nitidez a través de ella, como el DLE define la palabra, e interferiría la vista desde la ciudad hacia su parte alta y la cordillera, y desde la parte alta de la ciudad hacia la baja con el amplio valle del río Cauca atrás. Pero sí sería un insólito ejemplo de una “novedosa” arquitectura falsamente especular, ya que no guarda la misma relación que la que tiene un objeto con su imagen en un espejo, como lo define el DLE; en este caso sólo se pretende reflejar o imitar el nuboso cielo caleño, como muestran las imágenes que acompañan a la propuesta (Caliescribe.com No. 618).

Pero lamentablemente se trata de un proceso poco transparente desde su inicio, y es preocupante la inoperatividad de los organismos públicos y privados que supuestamente deben velar por la correcta conservación del patrimonio construido. Ya sea por no contar con los instrumentos requeridos para su control, al cual están obligados por la ley, o sencillamente por la falta de interés de personas sin un conjunto de conocimientos que les permita un juicio crítico, al punto de que pareciera que para ellos no son Bienes de Interés Cultural. Y mientras tanto la orden de suspender los trabajos sigue “enredada” en la burocracia municipal (El País, 14 y 17/05/2016).

En la sentencia 172 del Juzgado Doce Civil Municipal de Oralidad de Cali, del 15/06/2016, se resuelve, primero, “NEGAR la acción de tutela […] con relación a los derechos  fundamentales, a la propiedad privada, al trabajo y a la libre empresa”, solicitada en contra del autor de esta columna por lo escrito sobre las obras adelantadas en el colegio de La Sagrada Familia, en la que solo se comentaba lo informado por El País los días 12, 14, 17 y 19 de Mayo de 2016, y El Tiempo el 17 de mismo mes, junto a lo sostenido en el Comité Municipal de Patrimonio, en el que participé, y al que renuncié precisamente por su inutilidad en el caso de dicho colegio.

También señalaba el incumplimiento de las normas existentes respecto a las intervenciones en los bienes inmuebles de carácter patrimonial y otras irregularidades respecto a la práctica de la restauración que se han cometido en el colegio de marras, como lo puede corroborar cualquier arquitecto restaurador, e igualmente se reclamaba la falta de control por parte de las Autoridades respecto a la debida protección del Patrimonio Construido en Cali, y que cualquiera puede comprobar recorriendo el Centro, en donde se continúan demoliendo casas sin permiso, o en San Antonio volviéndolas restaurantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...